
¿Cuántos turistas viajaron por el país el último fin de semana largo?
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
Las cifras fueron récord: un 142 por ciento más que en 2019.
País 23/11/2021Entre el viernes 19 y hoy lunes 22 de noviembre se movilizaron 1,4 millones de turistas y 2,5 millones de excursionistas por el país. Es un 24,1% más que en el mismo fin de semana de 2019, antes de la pandemia. La necesidad de viajar después de mucho tiempo de encierro le ganó a las dificultades económicas y 3,9 millones de personas circularon en el feriado de la Soberanía Nacional.
Con un clima caluroso y soleado, el feriado por la Soberanía Nacional movilizó a 3.892.000 turistas y excursionistas por la Argentina, 24,1% más que el mismo fin de semana de 2019, cuando nadie hablaba del Covid.
Se gastaron en forma directa $11.690 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, dejando un balance muy bueno y perspectivas alentadoras para la temporada de verano.
En este último fin de semana largo del año ayudó, y mucho, el programa Pre-Viaje, con el cual desde el Gobierno estiman que viajaron 300 mil argentinos. La Patagonia lo sintió a pleno, porque le permitió recuperar algo del espacio que dejó la menor presencia de los visitantes internacionales.
En el caso de los turistas, viajaron 1.390.000 personas, 26,4% más que en el mismo fin de semana largo de 2019. Con un gasto diario de $2.500 cada uno y una estadía media de 2,5 días, desembolsaron $8.687,5 millones, esto es un 142,6% más que en 2019. Incluso quitando el efecto inflación, el gasto resultó 17% superior. El aumento importante se debe no solo a que viajó más gente, sino a que la estadía este año fue levemente mayor.
Completaron el fin de semana 2.502.000 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un gasto promedio de $1.200 per cápita, se estima que desembolsaron $3.000 millones, 29,8% más que en 2019, en la medición a precios constantes.
Al gasto directo hay que agregarle el efecto multiplicador que se genera, en algunos casos automáticamente y en otros, con algún rezago.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
Es una solución para los trabajadores freelance argentinos que venden sus servicios a compañías globales. Ofrecen inmediatez en los cobros.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.