
El último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario detalla cómo se encuentran el maíz y la soja a esta altura del año.
El crecimiento de la población funense motivó el proyecto.
Región 24/11/2021La ciudad de Funes es la de mayor crecimiento demográfico en el área metropolitana en los últimos años. Esa tendencia que ya se veía reflejada en la última década se profundizó aún más desde marzo pasado con la irrupción de la pandemia.
Ese crecimiento demográfico, que lleva a una alta demanda de bienes y servicios en esa zona, también refleja la falta de servicios de salud, con lo cual el proyecto del hospital público ahora vio la luz. Se trata de una idea que lleva mucho tiempo en carpeta sin demasiadas novedades y que ahora se confirmó.
El primer hospital público de Funes se comenzará a construir a principios de 2022. La intención de las autoridades es realizar la apertura de sobre en diciembre y que las obras comiencen durante los primeros meses del próximo año. Estará ubicado en Monteagudo y Ávila, donde actualmente funciona el centro de salud Eva perón, que será ampliado y convertido en hospital Samco.
El proyecto busca saldar parte de la demanda de servicios de salud en Funes, que creció notablemente en los últimos años y, más allá de proyectos de grupos privados, requiere de nuevos servicios públicos de salud para dejar de depender exclusivamente del sistema público de Rosario.
El último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario detalla cómo se encuentran el maíz y la soja a esta altura del año.
Es el evento más importante del año para el sector y motoriza la economía de los trabajadores independientes. Se hace del 27 de marzo al 2 de abril.
El aceite vegetal que se utiliza en hogares y locales gastronómicos para freír es descartado, muchas veces, en cañerías, terminando en arroyos, ríos y mares.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.