
La Generación Gamer mueve U$S 6.000 millones en América Latina
La industria bancaria y fintech buscan entender la lógica de este ecosistema y cada vez aparecen más herramientas financieras para cubrir la demanda.
Es por la bajante del Paraná. Con la recuperación del nivel, en lo que va de noviembre los números mejoran.
Región 22/11/2021 Redacción«Durante septiembre, el ingreso de camiones a las terminales portuarias del Gran Rosario cayó 7% respecto de agosto, pero creció 38% respecto de igual mes del año anterior«, afirma el último informe de Panorama de Mercados Elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
De esta manera, considerando aquellos vehículos de carga que arriban diariamente a los puertos hasta las 7 a.m., el número de vehículos fue de 64.800. De esta manera, «el acumulado en los primero ocho meses del año asciende a 839.663 unidades, denotando un incremento de 1 % respecto de igual lapso de 2020«, destacan los especialistas.
El ingreso de unidades comenzó el año con una fuerte caída con relación al año anterior. Sin embargo, a partir de junio se revirtió la tendencia y en el último mes el total acumulado desde enero superó al número de unidades ingresadas en igual lapso del año previo. Asimismo, durante los primeros 12 días de noviembre se registró el ingreso de 17.933 camiones a puertos.
Respecto a la información de ingreso de camiones al Gran Rosario por producto contemplando que en el mes de marzo se dio la apertura de la campaña comercial 2020/21 de maíz y en el mes de abril la de soja, y su comparativo con el ciclo 2019/20. En los primeros ocho meses de la campaña de maíz, ingresaron a plantas y puertos de la zona cada día hasta las 7 a.m. 327.618 camiones.
La industria bancaria y fintech buscan entender la lógica de este ecosistema y cada vez aparecen más herramientas financieras para cubrir la demanda.
Se podrá poner en marcha el dictado de cursos y carreras que forman parte de la oferta académica. Es un acuerdo que incluye a empresarios de la región.
Si bien es un mercado inferior al de los químicos, crece año a año y ya mueve casi 100 millones de dólares anuales en el país.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.