
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
La liquidación acumulada llega a u$s28.100 millones, récord que supera en un 26% al máximo histórico de 2011.
Región 23/11/2021La liquidación de dólares de parte de la agroindustria podría superar este año los U$S 32.500 millones y continuar batiendo todos los récords tanto mensuales como acumulados.
Para lo que resta del año, la agroindustria liquidaría alrededor de u$s4.400 millones, brindándole así divisas que tanto necesita en Banco Central. Para eso, los altos precios internacionales de los commodities continúan jugando un rol estratégico.
La liquidación acumulada llega a u$s28.100 millones, récord que supera en un 67% al registro de 2020 y en 26% al segundo máximo histórico de 2011. De continuar con esta dinámica durante los próximos meses, se proyecta una liquidación de divisas en torno a u$s32.500 millones en este año.
En lo que va de noviembre, ya se declararon ventas al exterior por un volumen 16,5% superior al del mismo mes de 2020 y con precios, en dólares, 5% por encima. Esta dinámica podría implicar la liquidación de unos u$s2.100 millones, algo debajo del registro de octubre, pero 22% por encima de un año atrás.
Si bien los volúmenes a exportarse en diciembre estarán apenas por encima a los del mismo mes del año anterior, los precios seguirán siendo favorables y por eso, se proyecta un ingreso de otros u$s2.000 millones para el último mes del año.
Otro dato es que, en promedio, el ingreso de agrodólares en el último bimestre del año se ubicará 20% por encima al de un año atrás, lo que representara unos u$s700 millones extras.
Y para el año que viene, las estimaciones proyectan una recaudación total de u$s35.456 millones, lo que representaría casi la mitad de las divisas que recibirá el país en los totales de exportaciones.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.