
Nova invierte U$S15 en su nueva planta flexible cerca de Rosario
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
La periodista Carolina Losada y el intendente de Avellaneda Dionisio Scarpin serán senadores nacionales. El Frente de Todos se quedó con la minoría.
Región 15/11/2021Juntos por el Cambio logró en la noche de este domingo un claro triunfo en las elecciones de Santa Fe, por lo que obtuvo dos bancas para el Senado contra una del Frente de Todos, y la tendencia se repitió en Diputados, donde la coalición opositora renovó sus cinco bancas, el peronismo las tres que ponía en juego y el Frente Amplio Progresista la suya.
Con el 86,70% de las mesas escrutadas, Juntos por el Cambio obtuvo en la categoría senadores 642.886 votos (40,46%), el Frente de Todos 511.785 (32,21%) y el Frente Amplio Progresista 196.100 (12,34%).
Con esa diferencia, Carolina Losada y Dionisio Scarpín representarán a la provincia en la Cámara alta luego de mantener los votos obtenidos en las PASO, cuando en una interna con cuatro listas logró el 40,32% de los sufragios.
En tanto, el FdT obtuvo la banca por la minoría por intermedio del periodista Marcelo Lewandowski, cuya lista creció levemente respecto del 31,23% logrado en las primarias, con lo cual el oficialismo logró contener los votos del sector que lideró el exministro de Defensa, Agustín Rossi.
En tercer lugar quedó la candidata del Frente Progresista Cívico y Social, Clara García. Luego de las tres principales fuerzas políticas, se ubicaba el Frente Unite por la Libertad y la Dignidad, con la candidata Betina Florito. Luego, se encolumnaban Mercedes Meier (Soberanía Popular), Patricia Frausin (Somos Futuro), Irene Gamboa (Frente de Izquierda y los Trabajadores, Juan Domingo Argañaraz (Podemos) y Jorge Boasso (Primero Santa Fe).
En la categoría diputados nacionales, donde se renovaban nueve bancas, Juntos por el Cambio obtenía en la categoría diputados nacionales 637.637 votos (40,37%); el FdT, 494.785% (31,33%); y el FAP, 191.061% (12,09%).
Con ese resultado, la coalición que en Santa Fe tiene una fuerte impronta radical llevará al Congreso al exintendente de Santa Fe, Mario Barletta, junto a Victoria Tejeda, al economista Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas y Gabriel Chumpitaz.
En tanto, por el FdT se integrarán a la Cámara baja el actual senador Roberto Mirabella; la trabajadora social de Villa Gobernador Galvez Magalí Mastaler, quien integra La Cámpora, y el concejal Eduardo Toniolli, referente del Movimiento Evita en la provincia.
La representación santafesina en Diputados se completará con la ex intendenta Mónica Fein, que mantuvo la banca que poseía el Frente Progresista con Luis Contigiani.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Es uno de los proyectos más importantes de la región para el sector. Funcionará en Estancia Damfield, en un ecosistema de servicios pionero en la región.
Buscan potenciar y expandir demográficamente el corredor de la ruta 33 del área metropolitana de Rosario
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.