
El primer centro de reducción de neumáticos fuera de uso ya acumuló más de 900 toneladas
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
En Santa Fe se sumaron 900 nuevos puestos de trabajo. El sector, que en 2004 empleaba a 20.000 personas, ahora tiene más de 120.000 puestos.
País 09/11/2021El empleo en la industria del software creció 15,8% en el período que abarca desde agosto de 2019 e igual mes de 2021, con la creación de 17.000 nuevos puestos de trabajo formales, con lo que alcanzó un máximo histórico al contabilizar un total de 124.000 asalariados registrados en el sector.
El número explica en torno al 60% del empleo total que existe en el sector de la economía del conocimiento, ya que si se suma a cuentapropistas y asalariados informales la cantidad final ronda los 200.000 puestos de trabajo.
Si bien la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) explican el 77% del empleo del sector, en los últimos años el empleo formal en software se replicó en todas las provincias.
En ese sentido, las mayores subas en términos relativos tuvieron lugar en La Rioja (+89% entre agosto de 2019 y agosto de 2021), Jujuy (+77%), Catamarca (+77%), Formosa (+71%), San Juan (+71%) y Tierra del Fuego (+59%).
Por su parte, Tucumán registró un incremento de 36% y Mendoza del 33%.
En los dos últimos años, los emprendimientos vinculados a la economía del conocimiento sumaron en la provincia de Buenos Aires 6.700 nuevos puestos de trabajo; en CABA, 4.900; en Córdoba, 1.600; y en Santa Fe, 900.
El sector, que en la actualidad registra de 9.000 búsquedas activas para cubrir puestos de trabajo, pasó de contar con una plantilla de 20.000 empleados en el 2004 a más de 120.000 en 2021, y se estima que podría alcanzar el medio millón de empleos en el año 2030.
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.