¿Qué puesto ocupa Rosario en el ranking de ciudades inteligentes?
El ranking surge del informe anual realizado por el International Institute for Management Development (IMD) y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO)
Es mediante la renovación de la ruta 33 con tramos en los que será autopista.
Rosario 09/11/2021 Sebastian SentenachEl Gobierno nacional avanza con un ambicioso plan de infraestructura para modernizar la Ruta Nacional 33, un corredor fundamental para el traslado de la producción agrícola e industrial, que conecta los puertos de Bahía Blanca y Rosario.
En este marco, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, invierte más de $22.000 millones para el desarrollo de siete proyectos clave para mejorar la conexión: las autopistas Bahía Blanca-Tornquist y Rufino-San Eduardo y la recuperación de los tramos que se desarrollan entre América y Rufino y entre Casilda y Venado Tuerto.
Las obras, algunas en ejecución y otras próximas a iniciar o en proceso de licitación, contribuirán a la reducción de los costos de traslado hacía Bahía Blanca y Rosario, dos de los principales nodos logísticos del país y sede de los principales puertos exportadores de la Argentina.
En el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, la Autopista Bahía Blanca-Tornquist evoluciona a buen ritmo y cuenta con un avance superior al 42 por ciento. La obra, que se extiende a lo largo de 33 km, demanda un presupuesto superior a los $1.979 millones.
Además de la duplicación de la calzada, los principales trabajos en marcha consisten en la conformación de terraplenes, la construcción de un nuevo sistema hidráulico y la colocación de una nueva carpeta asfáltica, entre otros. El proyecto beneficiará a más de 4.500 personas y reducirá los costos logísticos del sector exportador local.
Más al norte, entre las localidades de América y General Villegas, ya inició la recuperación de un trayecto de 53 kilómetros de la RN 33. Los trabajos para mejorar la calzada contemplan el fresado— retiro de la capa asfáltica dañada y reemplazo por una nueva— y el bacheo superficial. Se trata de dos obras, la primera de las cuales inicia a la altura de la localidad de América (km 384) y se desarrolla hasta el km 417, con una inversión de más de $98 millones por parte del Gobierno nacional. La segunda obra comienza en el km 417 y se extiende hasta la localidad de General Villegas. El presupuesto de esta última supera los $89 millones.
La recuperación de ambos tramos—cuyo plazo estimado de ejecución es de 4 meses— optimizará las condiciones de circulación y la experiencia de viaje de más de 1.600 vehículos particulares y de transportistas de carga que diariamente utilizan la ruta.
Del mismo modo, próximamente se pondrá en marcha otro proyecto clave para el noroeste bonaerense y el sur santafesino, cuya apertura de ofertas tuvo lugar el viernes 29 de octubre y contó con la participación de diez empresas que pujan por adjudicarse el proyecto. Se trata de la repavimentación integral de la Ruta Nacional 33 entre las localidades de General Villegas y Rufino, que tendrá un presupuesto superior a los $ 3.000 millones de inversión.
El proyecto, con un plazo de ejecución de 24 meses, consiste en la repavimentación de la calzada en la totalidad del tramo, que se extiende a lo largo de 97 kilómetros. Además, contempla la construcción de nuevas banquinas pavimentadas en distintos accesos—como el de Piedritas y el de Cañada Seca— entre otros trabajos.
En paralelo, en el sur de la provincia de Santa Fe se están desarrollando las primeras tareas correspondientes a la Autopista Rufino-San Eduardo. El nuevo corredor tendrá una extensión de 72 km y demandará un monto de inversión superior a los $16.400 millones.
Hasta el momento, los primeros trabajos se ejecutan en el área de Tarragona y consisten, principalmente, en la preparación y liberación de la calzada para dar paso a la incorporación de nuevos frentes de obra. Se estima que la autopista beneficiará a más de 3.000 personas que utilizan el corredor en esta importante región productiva del sur santafesino.
Por otro lado, Vialidad Nacional avanza con la recuperación de diferentes sectores del tramo Venado Tuerto-Casilda, entre los km 675 y 742. La obra consiste en la ejecución de tareas de bacheo y repavimentación de la calzada a lo largo de 55 km, las cuales ya presentan un avance superior al 35 por ciento.
Los trabajos incluyen la repavimentación de las travesías urbanas de las ciudades de Firmat, Sanford, Villada y el sur de Casilda. Los mismos fueron reiniciados en mayo de 2021 y demandan una inversión nacional que asciende a los $767 millones. Más de 4.700 personas se verán beneficiadas gracias a estas mejoras.
Por último, la semana pasada se llevó a cabo la apertura de ofertas para la recuperación y repavimentación de la RN 33 entre Pujato y Zavalla. Las obras contemplan un total de 14 kilómetros y serán financiadas por Vialidad Nacional a partir de un monto superior a los $352 millones.
La Ruta Nacional 33 es una vía de comunicación estratégica para el desempeño de la actividad agrícola e industrial. A lo largo de sus cerca de 800 kilómetros conecta distintas zonas con un notable movimiento de maquinarias y transporte de granos y cuenta con un gran número de emprendimientos productivos.
El ranking surge del informe anual realizado por el International Institute for Management Development (IMD) y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO)
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La novena edición llega con la novedad de que se hace entre semana pensando en la cercanía de las Fiestas. Ya es un clásico en toda la ciudad.
La IA es una herramienta cada vez más consolidada en diferentes ámbitos y se espera que este año sea de un crecimiento exponencial. ¿Cómo puede ayudar a las compañías?
Desde esta semana, los usuarios de Iberia Cards podrán reservar con su tarjeta en Civitatis para disfrutar de sus más de 89.000 actividades al tiempo que obtienen Avios para sus próximos viajes
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.