Crece el sistema de bicicletas públicas en Santa Fe: ¿Cuántos viajes se hicieron?
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Luego de consolidarse en el Gran Buenos Aires apuntan a expandirse tanto en ese mercado como en las principales ciudades del interior.
Región 03/11/2021 Sebastian SentenachUn nuevo concepto de markets instalados dentro de los countries bonaerenses genera furor entre los vecinos, con productos de todo tipo, marcas de primer nivel, diseños arquitectónicos particulares y servicio de delivery propio.
El emprendimiento se denomina The Food Box y comercializan más de 1.200 productos entre ellos, carnes, frutas, verduras, bebidas, congelados y elementos de limpieza. En algunos casos, cuentan con servicio de entrega propio que se realiza en vehículos ecológicos apuntando a la reducción del impacto ambiental.
El proyecto surgió en 2019 y ya funciona en diferentes barrios cerrados del norte del Gran Buenos Aires. La idea es llevar a los vecinos de los countries productos de calidad como conseguirían en el centro de la gran ciudad. Ahora, planean expandirse al sur y oeste del conurbano bonaerense y también desembarcar en los tres principales mercados del interior del país: Rosario, Córdoba y Mendoza.
La intención de los emprendedores es estar presentes en 200 barrios cerrados de todo el país en los próximos cuatro años.
Para la zona de Rosario apuntan principalmente a Fisherton y Funes, donde se desarrollan la mayoría de los proyectos residenciales de esas características y luego la expansión hacia el sur, a ciudades como General Lagos, Pueblo Esther y Arroyo Seco, entre otras.
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Estará dividido en tres áreas y pensado a pequeñas y medianas empresas que podrán operar desde una locación física estratégica para la región y el país.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.