
Es una de las plantas más importantes de la región. Estuvo parada dos meses por decisión de sus propietarios por falta de precios competitivos.
Fue el mejor octubre en lo que va del siglo XXI. En lo que va del año las empresas del sector generaron 28.000 millones de dólares.
Región 05/11/2021La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de octubre las empresas del sector liquidaron la suma de 2.416.616.587 dólares, una marca histórica para este siglo en el décimo mes del año.
El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros diez meses del año alcanzó los 28.086.928.631 dólares. El monto de octubre pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica.
Esa suma mensual refleja, sin embargo, una declinación del 1 % con respecto al precedente mes de septiembre y un incremento del 40,8 % en relación con el mismo mes de octubre del año anterior. Asimismo, el ingreso de divisas de los primeros diez meses del año (28 mil millones de dólares) refleja un incremento del 66,6 % con respecto al mismo período del año pasado y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo.
El factor predominante fue el sostenido crecimiento de los precios internacionales, lo que compensó la menor cantidad medida en toneladas. Ese desempeño se alcanzó a pesar de los notables trastornos que produce la bajante del río Paraná. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos
que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
Es una de las plantas más importantes de la región. Estuvo parada dos meses por decisión de sus propietarios por falta de precios competitivos.
La industria bancaria y fintech buscan entender la lógica de este ecosistema y cada vez aparecen más herramientas financieras para cubrir la demanda.
Culminó la quinta edición del programa de la Bolsa de Comercio de Rosario que busca fomentar e incentivar el espíritu emprendedores en toda la provincia.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.