
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.
En promedio, de lo que gastan en combustible las empresas, se podrían haber ahorrado $4000, , si no se hubiera mantenido en marcha el motor (en ralenti) mientras la unidad estaba detenida en espera.
Las conclusiones se desprenden del monitoreo de 5.500 vehículos, todos pertenecientes a flotas de empresas, realizado por Maxtracker, una empresa local dedicada al rastreo satelital de unidades y a la generación de informes relacionados a la conducta del manejo.
El seguimiento de cada vehículo se realizó a partir de la instalación de un dispositivo pequeño, que cuenta tanto con sistema de GPS como con un chip con conexión a internet, de manera de poder compartir esos datos a una base de seguimiento. Eso permite obtener información en el momento y también histórica de cada unidad.
De acuerdo a este informe, los choferes suelen dejar los motores en marcha por diversas razones. Las principales son el uso del aire acondicionado en verano y calefacción en invierno, así como también se suele dejar encendido, en zonas petroleras, durante el almuerzo. En los vehículos de reparto, es habitual que se mantengan encendidos durante la descarga de productos.
El dejar el motor encendido en los camiones proviene de una tradición de muchos años: se decía que encenderlos y apagarlos, muchas veces por día, podía causar daños en el motor y el sistema de arranque. Eso no se aplica a los modelos actuales, donde está demostrado que si se va a frenar más de 30 segundos el vehículo, sin avanzar, conviene apagarlo. En esos modelos, el prendido y apagado repetitivo no produce daños
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.