Hay ballotage en Argentina: Massa y Milei definirán el próximo presidente
Los candidatos oficialista y de la Libertad Avanza fueron los dos más votados en las presidenciales. Atrás quedaron Bullrich, Schiaretti y Bregman.
La reactivación del turismo muestra números alentadores y señales de precaución, con ítems a trabajar.
País 16/10/2021 Sebastian SentenachCon el avance de la vacunación en los países de Latinoamérica, el sector del turismo comienza a reactivarse con nuevas esperanzas en la industria. En Argentina, la recuperación en número de viajeros transportados ya es del 25% si se compara con 2019. Por su parte, las búsquedas nacionales han aumentado un 670% de junio a septiembre, en relación con el mismo período del año anterior, según datos del buscador de viajes Viajala.com.ar.
"Poco a poco vemos cómo los argentinos se animan y tienen ganas de volver a viajar; ahora que se va controlando la situación, se ve cómo rápidamente se busca una reactivación del mercado en Argentina por parte de los ciudadanos y esa es una tendencia que se debería consolidar en los próximos meses", apunta Romain Maciejewski, Director Comercial del buscador.
Si se comparan las búsquedas con los resultados del año 2019, también se registra crecimiento: los vuelos domésticos e internacionales han aumentado un 85% en septiembre de 2021 (vs. septiembre 2019).
Mientras se observan indicios de reactivación del turismo a nivel local con grandes cifras, los viajes al exterior parecen mostrar un interés en los usuarios un poco más lento. Según datos de Viajala, las búsquedas a destinos internacionales han crecido un 175% desde junio de 2021 respecto al mismo período del año anterior. Esto nos demuestra que los resultados a nivel internacional están por debajo en comparación con los destinos nacionales.
En este contexto, los pasajes continúan la misma tendencia de aumento de precios: el valor de los pasajes nacionales han crecido un 123% con respecto al mismo período del año anterior y los boletos internacionales un 87%, según el Barómetro Viajala.
"Además, existe mucha incertidumbre e inseguridad sobre el estado de las fronteras y su reciente reapertura. Hay muchos reportes de escasez de vuelos de regreso a Argentina, lo cual incrementa el temor del viajero a la hora de organizar su viaje, sabiendo que hay mucha cancelación de vuelos y que pueden demorar días, semanas o más en regresar a sus hogares", agregó Maciejewski.
Los candidatos oficialista y de la Libertad Avanza fueron los dos más votados en las presidenciales. Atrás quedaron Bullrich, Schiaretti y Bregman.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.