
La entidad financiera, la más importante de la provincia, cuenta con 150 sucursales y más de 500 cajeros automáticos en todo el territorio santafesino.
Tiene capacidad para 4.000 personas y se plantea como un polideportivo.
Región 14/10/2021Luego de una inversión millonaria, inauguraron en Puerto General San Martín un mega estadio polideportivo que se suma a la oferta de gimnasios para eventos internacionales en la región.
El estadio, de 3.100 metros cuadrados, es apto para la práctica de fustal, básquet, vóley, hándball, gimnasia artística, patín, y atletismo indoor, entre otros. El espacio cuenta con oficina y sala de control, depósito, enfermería y departamento eléctrico. El flamante ámbito lleva el nombre de “4 de Junio”, en homenaje a la Batalla de Punta Quebracho que se libró en territorio puertense.
El proyecto cuenta con gradas fijas y rebatibles y está ubicado junto al parque Linda Vista, de 16 hectáreas. Además de eventos deportivos locales, nacionales e internacionales, el lugar servirá para la realización de espectáculos artísticos, culturales y musicales.
De la inauguración participaron el intendente municipal Carlos De Grandis, autoridades del gobierno provincial, legisladores nacionales y cantaron Soledad Pastorutti y Los Palmeras.
La entidad financiera, la más importante de la provincia, cuenta con 150 sucursales y más de 500 cajeros automáticos en todo el territorio santafesino.
Era la última localidad del Cordón Industrial que restaba tener su propio acceso a través de la conexión vial más importante de esa zona del Gran Rosario.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.