
En la comparación con febrero, la actividad se mantuvo sin variación. Los industriales esperan una estabilización de precios para que la demanda se mantenga.
Son signos de recuperación para el sector, el más castigado por las restricciones de 2020 y este año.
País 12/10/2021Desde el jueves 1.650.000 turistas y 2.623.500 excursionistas recorrieron el país, generando un movimiento gastronómico, hotelero, comercial y cultural muy bueno. Nunca un octubre se había visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que podría ser el verano. Es que el décimo mes del año siempre fue un termómetro de la temporada estival.
El fin de semana XL por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 4.273.500 turistas y excursionistas, que gastaron en forma directa $17.718,5 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Fue el penúltimo feriado largo del año, y el que suele interpretarse como anticipo del verano. Por eso fue tomado con mucho entusiasmo por el sector. Los bajos niveles de contagio y el programa Pre-viaje fueron dos factores determinantes en las mini vacaciones, aunque también la acumulación de mucho tiempo sin viajar.
En total se movilizaron 1.650.000 turistas, 55,7% más que en el mismo fin de semana largo de 2019. El aumento se explica tanto por la necesidad de viajar de las familias luego de tanto tiempo en confinamiento, como porque este año el feriado tuvo un día más. Con un gasto diario de $2.700 cada uno y una estadía media de 3,3 días, los turistas gastaron $14.701,5 millones en forma directa, 334,5% más que en 2019.
Completaron el fin de semana 2.623.500 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un gasto promedio de $1150 per cápita, se estima que gastaron $3.017 millones en forma directa.
En la comparación con febrero, la actividad se mantuvo sin variación. Los industriales esperan una estabilización de precios para que la demanda se mantenga.
El balance fue positivo para los organizadores, si bien el número final fue un 105 por ciento más que el año pasado, en sintonía con la inflación.
En la premiación participó de la terna uno de los hoteles que la cadena opera en el Gran Rosario. La cadena trabaja en la región para expandir su presencia.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.