
El oleoducto Vaca Muerta Norte permitirá exportar a Chile por U$S2.000 millones
El caño de 150 kilómetros conectará con el oleoducto trasandino de Otasa y aumentará su capacidad de bombeo de 40 a 110 mil barriles diarios.
En 2021 ya se faenaron 8,5 millones y se sumarán otras 4,7 millones hasta fin de año.
País 11/10/2021 RedacciónEl Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el INTA estiman que el stock bovino alcanzará este año los 53,5 millones de cabezas, de acuerdo a un informe elaborado por ambos organismos con el objetivo de generar conocimiento científico y tecnológico para brindar previsibilidad en la implementación de políticas públicas que acompañen y fomenten el desarrollo del sector.
El documento señala también que a las 8.543.089 cabezas faenadas entre enero y agosto, se sumarían 4.750.000 más hasta fin de año, totalizando así 13.293.089 cabezas faenadas y una producción de carne de 3.031.145 toneladas.
«Las decisiones que tomemos a partir de ahora estarán fundadas en el saber técnico del INTA y las universidades», afirmó Domínguez al puntualizar que el aporte técnico del INTA es relevante por su capacidad y despliegue en la geografía nacional, caracterizada por las particularidades regionales.
En esa línea, la presidenta del INTA, Susana Mirassou, señaló que «ponemos a disposición el conocimiento y las herramientas de investigación, al servicio del crecimiento de la producción y la industria ganadera». Al respecto, destacó: «Brindamos un trabajo técnico orientado a colaborar con la estrategia ministerial de estímulo hacia la mayor producción por animal nacido».
Por otra parte, el relevamiento prevé que la exportación de este año logre el segundo récord histórico, con 779.376 toneladas res con hueso; apenas detrás del máximo volumen histórico alcanzado en 2020, con 903.197 toneladas res con hueso.
Finalmente, según el registro de 2021, hay en la Argentina 230.000 productores de ganado vacuno y, en relación a la industria, existen 75 exportadores.
El caño de 150 kilómetros conectará con el oleoducto trasandino de Otasa y aumentará su capacidad de bombeo de 40 a 110 mil barriles diarios.
El uso de criptomonedas estables crece a un ritmo del 15% mensual en el último trimestre, seguirá esta tendencia en 2024?
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.