La UNL inauguró la primera etapa de su nuevo edificio en la Costanera Este
Se trata del Aulario Común de Ciudad Universitaria, un espacio educativo no tradicional preparado en función de una máxima flexibilidad
El Gobernador de Santa Fe, participó este miércoles, junto al jefe de Gabinete de Ministros de Nación, Juan Manzur; y al ministro de Transporte de Nación, Alexis Guerrera, de la firma de contratos para la obra Circunvalar del ferrocarril Belgrano Cargas, que tendrá un recorrido de más de 60 kilómetros, desde Santo Tomé hasta Laguna Paiva.
Esta obra, se suma a la construcción de tres playas formadoras en Laguna Paiva y galpones en Rufino y San Cristóbal, que representan una inversión nacional de casi 6.000 millones de pesos en infraestructura ferroviaria para la provincia de Santa Fe.
"La potencialización que ha tenido el ferrocarril Belgrano Cargas, particularmente en este último tiempo, está marcando un antes y un después. Le toca a nuestra Provincia ser la receptora de las mayores inversiones, porque nos cruza el tren Belgrano en gran parte de nuestro territorio, por lo cual, estamos orgullosos de decir que en Santa Fe tenemos las vías más modernas de la Argentina", afirmó el Gobernador.
Se trata de un proyecto que, a través del Ministerio de Transporte, el Gobierno Nacional lleva adelante en la provincia de Santa Fe, generando más de 900 nuevos puestos de trabajo, reduciendo los costos logísticos un 30 por ciento y mejorando la seguridad vial y la conectividad de los más de 525.000 santafesinos y santafesinas de la región.
Se trata del Aulario Común de Ciudad Universitaria, un espacio educativo no tradicional preparado en función de una máxima flexibilidad
Fue en una ronda de inversión. Esperan que sus ingresos en cinco años ronden los U$S 70 millones y alcanzar 40 millones de toneladas conectadas en Brasil y Argentina.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la colocación de granos en el mercado internacional podría empezar a normalizarse desde abril de 2024.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.