
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Es la primera vez en los últimos 20 años que se superan las seis cifras.
Región 02/10/2021El Gobierno de la provincia, a través del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF) confirmó que en lo que va de 2021, ya se embarcaron más de 100 mil toneladas desde la Terminal de Agrograneles de la capital provincial.
El número ya está por encima de las 60 mil embarcadas el año pasado y el número de seis cifras se superó por primera vez en los últimos 20 años.
“Una de las propuestas del gobernador Omar Perotti era la reactivación del Puerto de Santa Fe y creo que eso fue muy bien interpretado por el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina y por Carlos Arese, el representante del Estado en el Puerto. Allí se fue trabajando y encontrando un nicho de negocios que le interesó el Puerto para llevar adelante sus exportaciones”, señaló la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat Silvina Frana.
En tanto, el representante del Estado en el Puerto Carlos Arese también se pronunció al respecto. “Este fin de semana concretamos un embarque de seis barcazas, en las que cargamos aproximadamente 9 mil toneladas; siendo muy especial para nosotros, porque con lo cargado llegamos a las 100 mil toneladas embarcadas en lo que va del 2021, teniendo en cuenta que aún tenemos tres meses más para seguir trabajando”.
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
El modelo actual se dejará de producir a fin de año y hay un plan que pica en punta para reemplazar la fabricación del Cruze.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.