
En Argentina se descartan casi 100 millones de litros aceite vegetal usado
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Además de locales comerciales sumará servicios de salud y oficinas para atender a un mercado en crecimiento.
Región 29/09/2021El Paseo del Puente será un nuevo centro comercial que tendrá el área metropolitana de Rosario y que desarrollarán en Granadero Baigorria, justo en una zona de creciente demanda de bienes y servicios.
Se trata de un proyecto de Pecam, la misma desarrolladora que avanza a pocos metros con el proyecto residencial Mío, y que contará con un espacio de servicios de salud tras un acuerdo alcanzado con las autoridades del Sanatorio de la Mujer.
El complejo comercial tendrá 1.080 metros cuadrados de locales en una zona de gran crecimiento, a pocos metros del puente Rosario-Victoria, y que pretende acaparar no sólo a la comunidad de Granadero Baigorria, que está en franco crecimiento, sino también a una importante franja de la zona norte de Rosario que no cuenta con servicios de primera línea en el rubro comercial y de salud.
Paseo del Puente contará con locales comerciales, un supermercado de primera línea que aún está en proceso de negociaciones, un área de oficinas que esperan tenga una alta demanda y un nuevo espacio del Sanatorio de la Mujer de 3.600 metros cuadrados para servicios de salud.
Allí brindarán servicios médicos en consultorios externos, diagnóstico por imágenes, cirugías ambulatorias y gimnasio de rehabilitación, entre otros.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
El banco y el portal afianzan la alianza comercial y lanzan una experiencia inédita en el país para los productores del agro. ¿Hasta cuándo se realiza?
Es uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos del Gran Rosario. Tendrá 1.500 lotes y estará ubicado en Ibarlucea, a pocos metros de la ruta 34.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.