En julio, Rosario fue el décimo destino turístico más visitado de Argentina
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Tendrá la homologación necesaria para competencias mundiales y servirá para entrenamiento de deportistas locales.
Rosario 01/10/2021 Sebastian SentenachEl Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, licitará este viernes las obras de construcción de la piscina olímpica en el Complejo Educativo, Recreativo y de Alto Rendimiento Deportivo (C.E.R.A.R.D) ubicado en el Parque Independencia.
Con un presupuesto oficial de $977.723.761,23 y un plazo de ejecución de 240 días calendarios, se licitarán las obras este mediodía en el complejo deportivo ubicado en el Parque Independencia.
En esta etapa se contempla una superficie cubierta intervenida de 7385 m2 y dos piletas de acero inoxidable, una de competencias de 50 metros por 25 y otra de entrenamiento de 25 por 15.
Las obras comprenden las excavaciones del edificio completo, con estructuras de hormigón armado y la instalación de la pileta de acero inoxidable prefabricada, la cual cuenta con la homologación y la certificación internacional de la Federación Internacional de Natación (FINA), para su utilización en eventos deportivos internacionales.
Además de obras complementarias en ambos subsuelos que incluyen: vestuarios, circulaciones verticales, gimnasio, salas de máquinas, baños públicos y cerramiento perimetral para dar cierre al bloque completo.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Hasta el 20 de octubre, Agrofy realiza una nueva feria de ofertas on line, con las mejores oportunidades para comprar los insumos clave para esta campaña.
Desde este lunes la conexión ofrece más horarios en ambos sentidos. Ya lo usaron más de 35.000 pasajeros desde que volvió a funcionar en agosto de 2022.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.