El último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario detalla cómo se encuentran el maíz y la soja a esta altura del año.
Proponen incentivar el cultivo de soja para alcanzar 70 millones de toneladas
Lo hicieron autoridades del sector en un seminario virtual que comenzó esta semana.
Región 24/09/2021 Sebastian SentenachUna nueva edición del Seminario Acsoja, que se realiza de manera virtual, comenzó esta semana con la presencia de autoridades que destacaron el estancamiento de la producción de la soja y compartieron la propuesta de incentivar su cultivo para llegar a las 70 millones de toneladas.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina, Julián Domínguez, participó de la apertura del Seminario Acsoja 2021, en lo que fue su primera aparición pública desde que juró en el cargo este lunes. También estuvieron presentes el intendente Pablo Javkin y el gobernador de Santa Fe Omar Perotti.
Domínguez expresó su disposición de trabajar junto a los productores agropecuarios “porque no se concibe a la Argentina sin el campo” y destacó “el milagro generado desde el campo”, que llevó al país a estar “30 años adelantado” respecto de proyecciones de las Naciones Unidas en cuanto a metas y sistemas de producción, gracias a la adopción de la siembra directa.
“Planteo mi disposición a trabajar para que Argentina pueda recuperar el nivel de sueños y de iniciativas como la de llegar a los 70 millones de toneladas”, dijo el ministro, haciendo referencia a lo que fue el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) 2010-20, que había presentado en su paso anterior por el Ministerio.
Domínguez además de plantear el desafío productivo se enfocó también en la cuestión de que la producción preserve el ambiente. “Hoy la exigencia global de la agricultura se concentra en la necesidad de implementar producción en cantidad y calidad, con menos huella ambiental, y mayor sanidad e inocuidad”.
En ese orden, abogó por el aporte que puede realizar la “agricultura moderna” al reemplazo de los combustibles fósiles por energías renovables. “Argentina es plataforma fotosintética y de biodiversidad”, afirmó.
Recordó que los beneficios de la siembra directa se implementan solamente en el 12% de la superficie cultivable del planeta, mientras que en Argentina supera el 93%. “Nuestro país tiene grandes posibilidades de exportación de conocimiento, de maquinarias, de talentos, de insumos y procesos”.
¿Cuáles son los países y ciudades que más aparecen en los videojuegos?
La ambientación de muchos juegos incluye zonas reales del planeta lo cual tiene un impacto positivo dentro de un contexto de crecimiento del negocio.
Civitatis e Iberia Cards sellan alianza estratégica para llenar los viajes de los clientes
Desde esta semana, los usuarios de Iberia Cards podrán reservar con su tarjeta en Civitatis para disfrutar de sus más de 89.000 actividades al tiempo que obtienen Avios para sus próximos viajes
¿Qué hotel rosarino recibió la certificación de sustentabilidad?
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La campaña Reciclá tu Aceite evitó la contaminación de agua equivalente a 5.000 piletas olímpicas
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
A 70 kilómetros de Rosario, se viene Expoagro 2024 con ocupación total
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.