
Avanzan las obras del acceso a Fray Luis Beltrán desde autopista
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
Buscan dar mayor seguridad a la unidad penitenciaria, tras la fuga de junio pasado.
Región 23/09/2021El Gobierno de Santa Fe invertirá 191 millones de pesos para construir un muro perimetral en la cárcel de Piñero, luego de que el 27 de junio pasado un grupo armado atacó las instalaciones y propició la fuga de ocho internos, de los cuales uno se mantiene prófugo, informaron este domingo voceros oficiales.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat santafesino anunció que convocó a un concurso de precios para construir un cerco perimetral, con un presupuesto oficial de 191.842.542 pesos, un plazo de ejecución de 120 días.
Los trabajos se licitarán el miércoles 22 de septiembre en las instalaciones del penal y constan de un cerco de elementos premoldeados de hormigón armado, columnas esquineras e intermedias y paneles A 20, con módulos de 6 metros.
Los paneles tienen un espesor de 20 centímetros y el módulo se conforma con cuatro paneles de 1,25 metros, logrando una altura de 4,75 metros de muro de hormigón armado.
Por encima de los paneles, se colocará una concertina de alambre y cuchillas de hierro galvanizado, alcanzando una altura total de 5,65 metros.
La unidad penitenciaria tiene alojados actualmente 2.100 interno, 200 de los cuales son considerados "de alto perfil".
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
Es un "hot sale" con descuentos de hasta 35% para la compra de maquinarias, insumos y otros bienes para el campo y la agroindustria que lleva adelante Agrofy.
En el predio se completó la primera etapa de desarrollo y comenzó una ampliación de 37 nuevas hectáreas. Ya se instalaron empresas de diferentes rubros.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.