En mayo, se hace el primer encuentro inmobiliario y logístico de Santa Fe
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
Es el proyecto que la compañía desarrolla en la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de la A012.
Rosario 20/09/2021 Sebastian SentenachEl nuevo edificio corporativo del Grupo Asegurador La Segunda obtuvo la certificación Leed Platinum, la máxima categoría otorgada a edificios sustentables por liderazgo en energía y diseño ambiental.
Minimizar el impacto ambiental fue el desafío y se logró. La nueva sede corporativa de La Segunda, ubicada en la intersección de la Ruta A012 y la Autopista Rosario-Buenos Aires, obtuvo la certificación LEED Platinum, que reconoce a los edificios más sustentables a nivel mundial. Es la primera empresa de servicios del país, y la primera del interior, en recibir esta distinción.
El sistema de certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) consiste en un sistema de evaluación estandarizado, utilizado para clasificar proyectos y distinguir a aquellos edificios que demuestren ser sustentables en cuanto a diseño, métodos constructivos y métodos operativos.
El nuevo edificio corporativo se encuentra emplazado en un predio de 15 hectáreas, cuenta con un edificio principal con disponibilidad para 400 puestos de trabajo, un SUM de uso flexible para 600 personas, comedor y espacio de recreación. Complementariamente dispone de 5 naves con capacidad para 100.000 metros cúbicos de guarda y 2 edificios multifunción, totalizando 33.000 metros cuadrados cubiertos.
Entre las características más importantes de este nuevo edificio se destaca la utilización de la energía térmica del subsuelo para mejorar la temperatura del aire y también la instalación de pisos refrescantes para reducir el consumo de energía eléctrica. Además, cuenta con estaciones de separación de residuos, superficies verdes en techos y terrazas y plantas potabilizadoras alimentadas por energía solar y eólica. Las terrazas y lomas verdes permiten estabilizar la temperatura minimizando la necesidad de climatización y purificando el aire.
Asimismo, se hace uso de energías renovables a través de paneles solares que generan el 13 % de la electricidad del edificio y cuenta con un reservorio especial que recolecta el agua de lluvia para abastecer los sanitarios. Otro punto relevante del proyecto es que en el predio los colaboradores plantaron 85 árboles nativos y se respetó y mantuvo la vegetación existente.
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
Desde las 18 hasta las 23.30 vuelve el evento que jerarquiza el área central con múltiples propuestas artísticas, culturales, comerciales y recreativas.
Tiene más de 4.000 metros cuadrados en la zona clave de la ciudad. El desarrollo inmobiliario tiene estilo a los que se construyen en Fisherton o Funes, pero a metros de la principal área gastronómica de la ciudad.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.