
Inauguraron la primera etapa del mega edificio Mitte ¿Dónde está?
Es un proyecto de la desarrolladora Lein que cambia la impronta de una zona clave del macrocentro de Rosario. La segunda etapa se entrega en 2024.
Los periodistas Ciro Seisas, Lisandro Cavatorta y Miguel Tessandori fueron los pre candidatos más elegidos.
Rosario 13/09/2021Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) definieron el ordenamiento de las listas de los candidatos a concejales que formarán parte de los comicios del 14 de octubre próximo en Rosario
Tras el resultado provisorio, y con el 97,1 por ciento de las mesas escrutadas, se conoció que serán cinco las listas que estarán en la boleta única de noviembre, tres de las cuales se confeccionan con el resultado de estas primarias. Hasta el momento, el candidato del Frente Progresista Ciro Seisas resultó el más votado con 58.205, seguido Lisandro Cavatorta del Frente de Todos con 48.345, Miguel Tessandori con 32.614 y Anita Martínez con 32.291.
Así, las cinco listas que competirán por los 13 lugares en el Palacio Vasallo serán las Frente Progresista, Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Mejor y Ciudad Futura, que con Juan Monteverde a la cabeza y sin internas, quedó en el quinto lugar entre los candidatos más elegidos.
Tanto Ciudad Futura (Monteverde) como Mejor (Tessandori) irán con sus listas completas a las elecciones definitivas ya que no competían en internas. En tanto, así quedaron confeccionados los principales lugares en las listas de los tres frentes políticos más importantes en la ciudad.
Frente Progresista:
1- Ciro Seisas
2- Nadia Amalevi
3- Verónica Irízar
4- Mariano Roca
5- Miguel Capiello
Juntos por el Cambio:
1- Anita Martínez
2- Martín Rosúa
3- Carlos Cardozo
4- Soledad Ruiz de Galarreta
5- Agapito Blanco
Frente de Todos
1- Lisandro Cavatorta
2- Julia Irigoitía
3- Norma López
4- Juan Manuel Costantini
5- María Eugenia Guzmán
Es un proyecto de la desarrolladora Lein que cambia la impronta de una zona clave del macrocentro de Rosario. La segunda etapa se entrega en 2024.
Es uno de los eventos más importantes del sector agropecuario y tendrá versión presencial y virtual. El foco estará puesto en la reducción de la huella de carbono.
Registró un aumento por debajo de los niveles inflacionarios aunque la variación de precios interanual alcanzó el 131 por ciento.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.