En pocos días inauguran una obra vial clave entre Funes y Rosario
Se trata de una rotonda en uno de los accesos entre ambas ciudades que permitirá un mejor flujo de tránsito a la zona de mayor crecimiento demográfico.
Busca trazar los lineamientos generales para potenciar la terminal portuaria local.
Región 08/09/2021 Sebastian SentenachEl Puerto Rosario presentó su Plan Estratégico 2050 que demandará una inversión de 30 mil dólares y que planteará la mejora de las condiciones de la terminal y su relación con el área urbana.
El Enapro aprobó hace dos semanas atrás el Plan Estratégico 2050, que encargó a la consultora del Puerto de Rotterdam. “Estamos pronto a firmar el contrato de inicio de las actividades. Esta iniciativa nos llevará aproximadamente 8 o 10 meses y justamente tiene que ver con cómo nos vamos a plantear como puerto, como ciudad-puerto, como el hinterland, con toda la accesibilidad, porque si bien tenemos una accesibilidad por camiones, pero también férrea, que se da en pocos puertos del país, con dos trochas que ingresan, la del Belgrano Cargas y la del NCA entrando a las terminales”, explicó el titular del Enapro Guillermo Miguel.
Se va a definir el futuro del puerto comercial y también con la “ciudad puerto”, el área de integración con la ciudad que incluye la ex zona franca de Bolivia y la Estación Fluvial. En este último aspecto, también habrá novedades en los próximos meses. Si bien la concesión de ese espacio, que en rigor incluye a ocho locaciones, vence en 2022, la conducción del ente trabaja para una rescisión en acuerdo con el actual concesionario. “Se está negociando una salida anticipada”, dijo Miguel.
“El Plan Estratégico nos va a contar esto, y también otros aspectos, como por ejemplo cómo utilizar las áreas de reserva que tenemos, si tenemos que buscar nuevos lugares de logística, construcciones para galpones. Es dejar marcado el camino hacia dónde hay que ir para conducir el Puerto de Rosario”, concluyó.
Se trata de una rotonda en uno de los accesos entre ambas ciudades que permitirá un mejor flujo de tránsito a la zona de mayor crecimiento demográfico.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.