
Es una propuesta gastronómica y comercial que tendrá 20 locales ubicado en una de las intersecciones más importantes de la ciudad.
El crecimiento demográfico y los residentes eventuales de temporada ofrecen una oportunidad al sector.
Gastronomía 03/09/2021Una propuesta para generar atracción en los bares de Funes está en avanzadas tratativas entre empresarios del rubro y el ejecutivo de esa ciudad del área metropolitana.
Se trata de Gastro-porte, una alternativa que buscan lanzar a mediados de octubre y que pretende convertirse en una herramienta que asegure clientes a los bares y otorgue beneficios a los clientes.
La idea será lanzada en un trabajo coordinado entre municipio y bares. Se trata de una cartilla que los clientes podrán ir completando a medida que consumen en los bares adheridos y que propondrá una ruta gastronómica por los diferentes bares de la ciudad, algo similar a lo que en España llaman "tapeo".
La intención es que se sumen espacios gastronómicos de toda la ciudad, que ya cuenta con diferentes corredores del rubro que crecen cada semana.
Funes es la ciudad de la región que mayor crecimiento demográfico experimentó en la última década y en estos tiempos también suma, aunque la tendencia va en baja, visitantes temporales de verano que se alojan en viviendas de alquiler temporal para disfrutar del aire libre.
Es una propuesta gastronómica y comercial que tendrá 20 locales ubicado en una de las intersecciones más importantes de la ciudad.
Es la mayor apuesta del año de la marca en cuanto a su oferta gastronómica. La marca sigue expandiendo su red de sucursales, que ya son más de 200 en Argentina.
El desembarco se dio de la mano de un socio local. Es el primer eslabón de la marca en la ciudad y eligieron la zona norte con un local que destaca por su patio.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.