
Adjudicaron la segunda etapa de la transformación de avenida Newbery
Comprende la ampliación de más de 4.000 metros de ese corredor vial clave en el noroeste de la ciudad, que llega hasta el Aeropuerto de Fisherton.
Es una compañía de panificados de las tradicionales de la ciudad.
Rosario 31/08/2021La empresa de panificados Establecimiento La Cumbre exportará desde septiembre sus productos a Estados Unidos en lo que marcará el inicio de un plan de expansión que colocará a la firma en una mejor situación de mercado.
En rigor, exportará en un principio sus mini budines Plum Cake a Nueva York. El primer embarque, de 155.000 unidades, partirá el 6 de septiembre próximo y desde la empresa son optimistas en que podrán ampliar el abanico de productos que colocarán en el mercado estadounidense,
La intención es enviar un embarque similar al inicial cada 60 días para probar la reacción en el consumidor y en función de los primeros resultados analizar la posibilidad de ampliar la frecuencia.
Las expectativas son altas por la relación creada con el importador y por la buena aceptación que tienen este tipo de alimentos en un mercado como el norteamericano. Desde La Cumbre, vienen trabajando en esta posibilidad desde hace años, incluso apostando a ampliar su capacidad de producción desde que se instalaron, hace 5 años, en el Parque Industrial Alvear.
Comprende la ampliación de más de 4.000 metros de ese corredor vial clave en el noroeste de la ciudad, que llega hasta el Aeropuerto de Fisherton.
El proyecto de refuncionalización de la Plaza Montenegro comenzó el armado en los últimos días y se prevé que estará en marcha en pocas semanas.
Es una alianza que sirve para potenciar una empresa que trabaja en crear soluciones basadas en la naturaleza, que será apadrinada por una aseguradora.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.