
Ya hay 30 marcas confirmadas para la nueva tienda La Favorita
La renovación de la esquina en la que funcionó Falabella es el argumento principal para la puesta en valor del área central de la ciudad.
Los trabajos incluirán obras hidráulicas en el curso del arroyo Saladillo
Rosario 30/08/2021El gobierno de la provincia presentó este viernes, con la participación del gobernador Omar Perotti, el proyecto de recuperación del Parque Regional Sur de la ciudad de Rosario, que incluye obras hidráulicas en el curso del arroyo Saladillo. La iniciativa cuenta con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos. Los trabajos estabilizarán la cascada y protegerán el puente del Molino Blanco, para garantizar la conectividad.
La obra se desarrollará en dos etapas: la primera prevé el reacondicionamiento estructural del puente Molino Blanco y la protección de la cascada para detener el retroceso de la misma; en tanto que la segunda, consiste en la ejecución de una pantalla de hormigón armado.
En la oportunidad, el gobernador Perotti remarcó que se trata de una “obra estratégica para el Gran Rosario; una obra de alto valor para todos los rosarinos, para todos los santafesinos en general, por lo que significa el Parque Regional Sur y lo que ha significado, en todos estos años, el retroceso de la cascada y la puesta en riesgo del puente”.
A continuación, adelantó que, para la primera etapa de la obra, se pondrá en marcha la licitación el próximo 10 de septiembre, y para la segunda, el 10 de octubre. “Es una obra compleja, pero entendemos que es un momento importante para hacerlo. La necesidad de protección de la conectividad, del puente del Molino Blanco, y la necesidad de frenar el retroceso de la cascada, llevan a iniciar las tareas lo antes posible”.
La renovación de la esquina en la que funcionó Falabella es el argumento principal para la puesta en valor del área central de la ciudad.
Es la principal apuesta para la revitalización del centro. Tendrá 10.000 metros cuadrados repartidos en cinco niveles con diferentes propuestas comerciales.
Es una innovadora herramienta tecnológica que centraliza los canales digitales de venta. Combina información actualizada en tiempo real de productos, ofertas, stocks y vendedores.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.