Kamay Ventures invierte en una fintech que procesa pagos sin internet
La startup busca cerrar la brecha entre el uso de efectivo y el dinero digital con una plataforma integrada a conexiones alternativas para operar en cualquier momento y lugar.
La facturación superó los $60.000 millones.
País 27/08/2021 Sebastian SentenachLa facturación por la venta de electrodomésticos ascendió al término del segundo trimestre a $63.397 millones, con un incremento del 84 por ciento en relación a igual período del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Del total de ventas a precios corrientes en el segundo trimestre de 2021, $ 16.651 millones correspondieron a ventas concretadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un aumento de 34,7% respecto al mismo período del año anterior.
Por su parte, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires las ventas ascendieron a $ 13.352 millones, con una suba del 100,7 % con relación al período abril-mayo-junio del 2020. Por último, en las provincias las operaciones sumaron $ 33.392,7 millones, con un alza del 116,9 % respecto del mismo período del año anterior.
En el segundo trimestre de 2021, los grupos de artículos de electrodomésticos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron: "Otros electrodomésticos y artículos para el hogar", con $ 3.809 millones y una suba de 140,2%; "Telefonía", con $ 13.209 millones y una mejora de 126,8 % respecto a igual trimestre de 2020.
En el caso de "Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques", con $ 8.619 millones y una suba de 87,6 %; y "Televisores, video y fotografía", con $ 13.275,0 millones y un alza de 77,8 por ciento.
La startup busca cerrar la brecha entre el uso de efectivo y el dinero digital con una plataforma integrada a conexiones alternativas para operar en cualquier momento y lugar.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que el año pasado: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.