Inauguraron el acceso a Fray Luis Beltrán por la autopista Rosario-Santa Fe
Era la última localidad del Cordón Industrial que restaba tener su propio acceso a través de la conexión vial más importante de esa zona del Gran Rosario.
Santa Fe es la principal provincia del sector. Junto a Córdoba y Buenos Aires concentran el 90 por ciento de las 1.200 empresas que hay en el país.
Región 30/08/2021 Sebastian SentenachUn grupo de empresarios y legisladores nacionales mantuvieron un encuentro virtual en el que se comprometieron a trabajar por la promoción de una ley que impulse la producción de maquinaria agrícola.
De la reunión, participó el senador nacional Roberto Mirablella, quien que "hemos estado discutiendo y hablando de dar un tratamiento de producto nacional a la producción de la maquinaria agrícola en la Argentina".
La iniciativa que se está trabajando en conjunto con el gobierno provincial surgió a partir del diálogo con el sector de la maquinaria agrícola, con quien se vienen analizando los distintos desafíos productivos en la cadena de valor y junto a ello las potencialidades que tiene para generar nuevos empleos y, a su vez, para dinamizar las exportaciones de la Argentina.
La intención es que el proyecto se debata en paralelo al incentivo que se pretende otorgar para la producción nacional del sector automotriz.
Santa Fe es líder nacional de la producción de maquinaria agrícola con 533 empresas. Una parte importante se concentra en el Departamento Belgrano; Armstrong, Las Parejas, Las Rosas. Luego le sigue la zona de Rosario y el área metropolitana y también hay firmas radicadas en los departamentos Constitución, Caseros y General López.
La segunda provincia en importancia para el sector es Córdoba con 398 empresas y la tercera Buenos Aires con 163 compañías. Entre las tres agrupan al 90 por ciento de los fabricantes de maquinaria agrícola de la Argentina que son 1202 empresas.
Era la última localidad del Cordón Industrial que restaba tener su propio acceso a través de la conexión vial más importante de esa zona del Gran Rosario.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.