
Mercado del Centro: el nuevo proyecto para refuncionalizar la plaza Montenegro
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
El proyecto, que se ubica en la costanera central, también avanza a buen ritmo con sus obras.
Rosario 20/08/2021Costavía, el desarrollo inmobiliario que Rosental Inversiones y Obring llevan adelante en Rivadavia y Rodríguez, continúa a buen ritmo de obras y ahora confirmó que sumará más espacios verdes públicos con una plaza que tendrá casi media cuadra.
Concretamente, el nuevo lugar se llamará Plaza Vía y tendrá 42 metros por 20 de profundidad sobre calle Güemes. En cuanto al proyecto, la torre 1 tiene la estructura finalizada y actualmente se encuentran terminando aberturas, al tiempo que la torre 2 ya alcanzó el tercer nivel de edificación.
El proyecto Costavía consta de tres torres de 25 pisos y 15.000 metros cuadrados cada una, con departamentos de 2, 3 y 4 dormitorios, más edificios bajos sobre calle Güemes, tres niveles de oficinas, dos subsuelos de cocheras, paseo de compras, plaza pública y 5.000 metros cuadrados de áreas verdes.
La torre 1 tendrá unidades residenciales de 100 a 300 metros cuadrados, mientras que la torre 2 contará con departamentos de 1 dormitorios, de entre 60 y 70 metros cuadrados. Los desarrolladores estiman finalizar y entregar la primera torre el año próximo y la segunda durante el transcurso de 2023.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Es una innovadora herramienta tecnológica que centraliza los canales digitales de venta. Combina información actualizada en tiempo real de productos, ofertas, stocks y vendedores.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.