
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En cambio, respecto a mayo, el alza fue de 2,5 por ciento.
País 20/08/2021La actividad económica en su conjunto creció durante junio 10,8% en relación a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica marcó una mejora en junio de 2,5% respecto a mayo.
La mejora de junio frente a mayo también cortó una racha de cuatro meses consecutivos con bajas en los cotejos intermensuales.
Con este incremento, el EMAE, que reúne a varios de los componentes que integran el producto Bruto Interno (PBI) acumuló en el primer semestre del año un aumento del 9,7 %, aunque se mantuvo 2,2% por debajo del nivel pre-Covid de febrero 2020.
Los mayores aportes al crecimiento se registraron nuevamente en la industria, con un alza del 16,8% interanual, y el comercio, con una mejora de 13,2% , sectores que ya acumulan ocho meses seguidos de subas.
Por actividades, en junio crecieron de forma interanual 13 de 15 sectores que integran la medición, con subas de dos dígitos en siete de ellos y de tres dígitos en pesca, con un incremento de 108,7% interanual debido a la baja base de comparación de igual período de 2020.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.