
Aerolíneas Argentinas presentó su primer avión exclusivo de cargas
Lo hizo esta semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es un hito para la empresa que se mete en una unidad de negocios de alta demanda.
Para la compañía aérea de bandera Rosario es una de las ciudad principales en su estructura de operaciones.
Vuelos 18/08/2021A partir de septiembre el Aeropuerto Internacional de Rosario ofrecerá nuevos destinos de la mano de la empresa Aerolíneas Argentinas, según informaron directivos de la terminal local y de la compañía de bandera.
Aerolíneas aumentará la frecuencia de vuelos hacia Buenos Aires y retomará dos rutas aéreas que no estaban en servicio, desde Fisherton a Mendoza y Salta.
“En lo que tiene que ver con la ruta Rosario-Buenos Aires pasaremos de 8 a 11 vuelos semanales. Vamos a retomar la Ruta Rosario-Mendoza con dos frecuencias, que en noviembre pasarán a ser tres. Lo mismo que la ruta Rosario-Salta, en septiembre serán dos frecuencias y en noviembre también las elevaremos a tres. La ruta Rosario-Bariloche va a tener continuidad pero con aviones más grandes que nos permitirán atender a la mayor demanda”, señaló el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
En tanto, el presidente del directorio del aeropuerto Eduardo Romagnoli expresó: “Hemos realizado una gestión constante para impulsar estas nuevas rutas. En el marco de una pandemia que pone en valor este esfuerzo compartido” y recordó que la terminal local está certificada internacionalmente desde abril pasado con las medidas de seguridad y protocolos sanitarios necesarios para la operación.
Lo hizo esta semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es un hito para la empresa que se mete en una unidad de negocios de alta demanda.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Es el balance de la temporada de verano, cuando la terminal aérea de Fisherton trabajó con doce destinos directos. Esperan replicar en el resto del año.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.