Kamay Ventures invierte en una fintech que procesa pagos sin internet
La startup busca cerrar la brecha entre el uso de efectivo y el dinero digital con una plataforma integrada a conexiones alternativas para operar en cualquier momento y lugar.
Hay rubros, como el de alimentos, que triplicaron el nivel de presencia del comercio digital.
País 12/08/2021 Sebastian SentenachEl comercio digital vive su propia revolución en medio de un contexto de pandemia que obligó a repensar el comercio mundial. En ese sentido, expertos del sector debatieron sobre las nuevas tendencias y concluyeron que la "entrega en el día" cambió para siempre el E-Commerce.
Durante la Kamay Talk, los especialistas identificaron tres tendencias que están cambiando las reglas del juego en el e-commerce: la conducta de los consumidores, el full filment y la competencia entre las empresas tradicionales y las startups, que tienen la ventaja de ser nativas digitales.
“Sin dudas, lo que más transformó a las empresas fue la pandemia. Tuvimos un 2020 en el que cambiaron las reglas del juego e hizo que se acelerara un proceso que ya se estaba dando, pero a un ritmo más controlado. Ahora estamos hiperconectados, por lo que la mayoría de nuestras actividades la hacemos de manera virtual”, señaló Leandro Farah.
Como ejemplo, destacó que el e-commerce del sector de alimentos antes no superaba el 4% mientras que en la actualidad hay categorías que alcanzan el 12%. Asimismo, en contexto de pandemia, hay empresas en Estados Unidos que están facturando hasta el 20% en compras online.
“La pandemia hizo que aprendiéramos a trabajar con incertidumbre y nos obligó a ir más rápido. Hoy vemos que ya no es más el pez grande el que se come al más chico, sino el más rápido al más lento, independientemente al tamaño”, reflexionó.
Entre los aprendizajes que le está dejando el escenario actual, el ejecutivo también destacó la necesidad “poner al cliente en el centro de la escena” y de “enamorarse del problema de consumidor”. “Vemos un consumidor informado, que quiere ser escuchando, genera contenidos y tiene un canal directo para transmitir su experiencia de compra. Eso es un desafío para las marcas y al mismo tiempo una oportunidad interesante para crear una estrategia de marketing digital”, agregó el directivo de Grupo Arcor.
La startup busca cerrar la brecha entre el uso de efectivo y el dinero digital con una plataforma integrada a conexiones alternativas para operar en cualquier momento y lugar.
La operación aún debe ser aprobada por el Banco Central de la República Argentina y se concretará por una cifra millonaria ¿A cuánto asciende?
Tras la sorpresa de Javier Milei en las PASO, llegó el momento de ver y analizar qué datos estrictamente numéricos dejaron los comicios del domingo.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.