
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Bajo la consigna "ágil, simple y práctico" busca simplificar la operatoria online a sus clientes.
Región 31/07/2021El Banco de Santa Fe presentó su nuevo HomeBanking, que permite operar de manera mucho más intuitiva y simple, y la agencia Nueva Comunicación Rosario estuvo al cuidado de la difusión de la campaña. Desde las áreas de Medios y Prensa se inició el 19 de julio la visibilización del lanzamiento en toda la provincia.
El área de Medios garantizó la presencia de la publicidad en medios gráficos, internet, televisión y radio, tanto en las ciudades principales como en el interior: Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela, Esperanza, Casilda, San Lorenzo, Sunchales, Reconquista, Granadero Baigorria, y veintidós localidades más.
Al mismo tiempo, desde el área de Prensa se gestionó la publicación de la información del lanzamiento en toda la provincia, y posteriormente se realizó su seguimiento, en más de treinta portales de Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela, Casilda, Firmat, Sunchales y otras localidades.
Mediante su trabajo, la agencia Nueva Comunicación colaboró en la difusión de la campaña “Ágil, simple y práctico” del Nuevo Banco de Santa Fe, fortaleciendo su compromiso con el cliente desde el conocimiento del ecosistema de medios de la provincia.
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Se trata de una rotonda en uno de los accesos entre ambas ciudades que permitirá un mejor flujo de tránsito a la zona de mayor crecimiento demográfico.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.