
[Imágenes] Así será Galinda, el nuevo desarrollo inmobiliario en Funes
Es un proyecto a cargo de la empresa Fundar que estará ubicado en el acceso a esa ciudad a través de la autopista a Córdoba y que tendrá aménities.
Habrá unas 550 empresas expositoras durante cuatro días en octubre. Destacan que el principal atractivo "será el encuentro".
Región 20/07/2021 RedacciónAnte la gran expectativa por el reencuentro después de la última exposición presencial realizada en marzo de 2020, Expoagro, la megamuestra a cielo abierto más importante de la región se prepara para albergar a las empresas de la agroindustria y recibir visitantes.
Marcando un antes y un después en el universo de los eventos presenciales, en espacios abiertos, con nuevas medidas de seguridad e higiene, Expoagro 2021 edición YPF Agro pone a punto el predio ferial y autódromo de San Nicolás, para el encuentro del 5 al 8 de octubre de 2021.
Percibiendo las ganas de cada productor y contratista de tocar los fierros, conversar con sus pares, ver nuevas propuestas de productos y servicios, el gerente comercial de Expoagro, Patricio Frydman, afirmó: “El atractivo más importante para que se lleve a cabo la próxima edición de Expoagro es el reencuentro”. Y, en la misma línea, agregó: “Es un momento clave para aprovechar las oportunidades y los beneficios a los que están acostumbrados en cada edición de Expoagro, para seguir haciendo muy buenos negocios”.
Por otra parte, el rubro de los eventos ha sido uno de los más afectados por la pandemia, en este sentido los organizadores de la Capital Nacional de los Agronegocios destacaron “la importancia que tiene la realización de la megamuestra por el impacto económico que genera”, recordando que la realización de Expoagro 2021 “reactivará la actividad de muchísimos proveedores que brindan servicios a la organización, a los expositores y a los visitantes. Desde el diseño de stand, cartelería, pasando por la limpieza y hasta el catering”.
Más de 500 empresas en la vidrieraAl día de hoy ya se encuentra reservado el 85% de los espacios. “A pesar de que el ciclo de venta de los stands se inició en plena pandemia, con la incertidumbre que esto implica, la respuesta de las empresas ha sido favorable”, indicó Frydman.
Estiman que, si bien es difícil definir un número, la próxima edición contará con aproximadamente 550 empresas expositoras. Destacan que, hasta el momento, se incorporaron 60 empresas que expondrán por primera vez o que habían participado hace algunos años y decidieron volver.
Es un proyecto a cargo de la empresa Fundar que estará ubicado en el acceso a esa ciudad a través de la autopista a Córdoba y que tendrá aménities.
Es un "hot sale" con descuentos de hasta 35% para la compra de maquinarias, insumos y otros bienes para el campo y la agroindustria que lleva adelante Agrofy.
Son tres proyectos bien diferenciados que lleva adelante la desarrolladora Grupo Roma. Hay un barrio cerrado y dos abiertos, uno cercano al río.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.