Llega la segunda edición del Festival Tapeando de comida española
Es un evento gastronómico que se realiza en todo el país con más de 80 locales en diferentes ciudades. ¿En qué bares de Rosario se podrá disfrutar?
Participaron 23 asociaciones en una edición que funcionó mediante delivery y take away.
Gastronomía 14/07/2021 Sebastian SentenachCon 12 mil platos vendidos se cerró una nueva edición especial de Colectividades 2021 en tiempos de pandemia. A lo largo de cuatro días las asociaciones abrieron sus sedes y a través de las modalidades delivery y retiro (take away) llevaron sus sabores a domicilio para miles de rosarinos y rosarinas.
En la oportunidad participaron de la propuesta gastronómica 23 colectividades que prepararon más de 90 platos típicos de cada comunidad, los que una vez más fueron recibidos con gran aceptación e interés por parte del público. Bajo la convocatoria Sabores del mundo en casa, rosarinos y rosarinas degustaron comidas típicas, postres y bebidas tradicionales de cada país y lo pudieron hacer en sus propios domicilios junto a sus familias.
Uno de los platos más pedidos fue el Canolli, postre típico de la Asociación Italiana Alcara Li Fusi (Messina) que ya es un clásico de estas ediciones, y también se destacaron, entre los de mayor demanda, la gastronomía peruana, la española y la italiana. Igualmente desde todas las colectividades celebraron un aumento en las ventas y mayor diversificación en los pedidos.
Al igual que en la última edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades en tiempos de pandemia, y en las ediciones especiales toda la información estaba subida en la plataforma virtual Vidrieras en Red y allí se registraron más de 470 mil visitas. “El sistema es muy sencillo, práctico y de fácil acceso y la gente hizo pedidos con anticipación permitiendo una mayor organización en cada colectividad”, aseguraron los responsables de la propuesta.
En esta oportunidad participaron el Centro Cultural Peruano, el Centre Catalá de Rosario, la Asociación Italiana Alcara Li Fusi (Messina), la Casa Suiza Rosario, la Sociedad Polonesa “Dom Polski”, la Sociedad Polonesa “Federico Chopin”, el Centro Navarro, el Centro Valenciano de Rosario, el Centro Castilla y León, Israel, el Centro Gallego de Rosario, la Asociación Católica San Patricio, la Asociación Civil de Tanzania en Rosario, la Sociedad Libanesa, la Asociación Familia Molisana, la Asociación Rincón Murciano, la Asociación “La Colectividad Helénica” de Rosario, la Asociación Eslovena Triglav, la Asociación Japonesa, la Asociación Familia Calabresa, el Centro Vasco “Zazpirak Bat”, la Biblioteca Cultural Rusa “Alejandro Pushkin” y el Club Español de Rosario.
Es un evento gastronómico que se realiza en todo el país con más de 80 locales en diferentes ciudades. ¿En qué bares de Rosario se podrá disfrutar?
La marca, que actualmente opera tres locales, es un éxito en la ciudad. Ficharon un local estratégico y abren su nuevo bar.
El nuevo restaurante estará ubicado en el Hipódromo y será el número 10 de la ciudad. Será el único en la región con terraza verde e impulsará varias iniciativas sustentables.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.