¿Qué destino turístico latinoamericano tendrá su propio aeropuerto?
La inauguración está prevista para el 1 de diciembre y ahora firmaron la declaración para que la nueva terminal aérea tenga categoría de internacional.
Lo harán mediante la compañía low cost Jet Smart. Es un principio de recuperación para la conectividad aérea en la región.
Vuelos 03/07/2021 Sebastian SentenachLuego de dos meses de suspensión como consecuencia de la baja demanda resultante de las nuevas restricciones impuestas al movimiento de personas en Argentina, JetSMART anunció hoy que a partir de julio reanudará sus vuelos non-stop entre Neuquén y Rosario, lo que marcará el regreso de las operaciones regulares al Aeropuerto Internacional de Fisherton.
Desde JetSmart anunciaron que habrán dos vuelos semanales, martes y viernes, de la ruta entre la ciudad de Neuquén y Rosario. Será a través de sus flotas de aviones Airbus A320
“Creemos que es necesario reactivar rutas y trayectos que sirven para conectar a más personas y más ciudades a medida que la situación sanitaria lo permita, y esperamos que el avance de la vacunación y la temporada de invierno pueda ayudar a que se recupere el nivel de pasajeros. En JetSMART estamos constantemente trabajando para que más personas puedan viajar por el país en aviones nuevos, con doble certificación internacional de protocolos contra COVID-19 que incluyen el sello IRAM y la certificación APEX Health Safety, que brindan protección y cuidado a todos los pasajeros antes, durante y después de cada vuelo, y a precios accesibles”, comentó Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART en Argentina.
Sobre la flexibilidad, desde la empresa explicaron que está abierta la posibilidad de solicitar el cambio de fecha para volar dentro de los siguientes 12 meses desde la fecha original del vuelo.
La inauguración está prevista para el 1 de diciembre y ahora firmaron la declaración para que la nueva terminal aérea tenga categoría de internacional.
La aeroestación que sirve a la ciudad capital de la provincia ahora cuenta con las condiciones necesarias para recibir vuelos internacionales.
La intención es mejorar la conectividad aérea en una de las rutas más solicitadas del país. Esperan buena repercusión entre el público corporativo.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.