
La iniciativa pretende que esos fondos sean destinados a mejorar la infraestructura y a financiar proyectos de investigación y desarrollo.
La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 3,7% en mayo de 2021 y acumula un alza de 46,5% en los últimos doce meses, según el relevamiento mensual de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (Ucema).
En los primeros cinco meses del año la CPE aumentó 21,6% lo que equivale a 59,8% anualizado. El total de la canasta alcanzó los $408.996.
El costo de la CPE en dólares bajó 1% contra abril y se ubicó en US$2.554. Con relación a mayo de 2020, la CPE en dólares subió 6,7%. En 2020 el costo en dólares de la CPE fue, en promedio, de US$2.565, mientras que, en 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015 el promedio fue US$4.046, US$5.050, US$6.181, US$5.500 y US$4.605 respectivamente.
El capítulo de transporte y comunicaciones marcó la mayor suba mensual con un alza de 5,4% seguido por el capítulo de atención médica y gastos para la salud que ascendió 4,9%. Los restantes capítulos mostraron subas levemente inferiores al promedio (entre 3,3% y 3,5%) con excepción de indumentaria que ascendió 2,9% y educación que subió 0,8% solamente.
La iniciativa pretende que esos fondos sean destinados a mejorar la infraestructura y a financiar proyectos de investigación y desarrollo.
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.