Aún en dos dígitos, la inflación de febrero fue menor a la esperada
En el primer bimestre del año supera el 36 por ciento mientras que la variación interanual continúa sin techo y ya está en torno al 275 por ciento.
Los fideos se llamarán "Don Bosco" y tendrán sabor a calamar. Implican un 30% de sustitución de harina de trigo por algas, lo que logra una reducción de calorías, lípidos y carbohidratos.
País 26/06/2021 RedacciónUnos fideos con algas "con sabor a calamar" creados por investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con sede en Comodoro Rivadavia, pasarán a la etapa de producción luego de obtener un financiamiento de $ 7,4 millones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que permitirá adquirir la maquinaria para su elaboración en escala para consumo público.
Se trata de fideos con un 30% de sustitución de harina de trigo por algas, que logra la fabricación de "pastas" con un 14% menos de calorías, 16% menos de lípidos, 23% menos de carbohidratos, 65% más de minerales, 12% más de proteínas y 158% más de fibra que las tradicionales.
"Además, aumentan todos los minerales porque en el agua de mar aumenta el calcio, el hierro, el potasio y se transformaría en un suplemento dietario con más vitaminas", explicó María Angélica Fajardo, directora del proyecto de fideos secos con algas patagónicas.
En diálogo con Télam, la especialista señaló que "los fideos clásicos aportan muchos carbohidratos y, al incorporarle la presencia de algas, se aumenta el valor biológico de 60 a 90%, por lo que estamos frente a una pasta con mayor porcentaje de fibras, vitaminas, antioxidantes y con un muy buen valor biológico".
En el primer bimestre del año supera el 36 por ciento mientras que la variación interanual continúa sin techo y ya está en torno al 275 por ciento.
Es una tendencia que se evidencia mucho más entre los jóvenes argentinos que en el resto de América Latina. Buscan ingresos extras a sus trabajos.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
La mayoría de los visitantes llegaron desde Europa, Brasil y Norteamérica. Pese a la mejora, hubo déficit en relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.