Las líneas están orientadas en que las empresas y productores puedan hacer crecer sus estructuras, y acceder a adelantos con tasas bajas para capital de trabajo
Construirán en Roldán la primera escuela pensada para la post pandemia: ¿Qué características tendrá?
La construcción comenzará los primeros días de julio y demandará una inversión de $300 millones.
Región 09/06/2021 Sebastian SentenachAulas flexibles en tamaño y forma que se adecuan a las exigencias sanitarias y educativas del futuro, acondicionamiento del aire para evitar la circulación de virus, utilización de energías renovables, construcción ecológica e instalaciones abiertas al uso comunitario, son algunas de las características de la nueva escuela que el gobierno de Santa Fe construirá para tiempos de pospandemia.
"Es un edificio arquitectónico que responde a los desafíos espaciales y sanitarios que plantea la pandemia, y es un modelo que podrá replicarse adaptándolo a cada terreno y a cada comunidad", señaló la secretaria de Obras Públicas de Santa Fe Leticia Battaglia.
En ese sentido, especificó: "Incorporamos al proyecto espacios verdes exteriores, ambientes amplios con ventilación cruzada e iluminación natural, siempre pensado en la experiencia y cuidados que nos deja la pandemia". "Queremos niños que crezcan y aprendan en lugares seguros y con el menor riesgo posible", remarcó.
Battaglia contó que fue el gobernador santafesino, Omar Perotti, el que les planteó el desafío de "volver a las aulas atendiendo a las nuevas necesidades que trajo la pandemia en los ámbitos de socialización".
De inmediato, el equipo interdisciplinario que integra el área de Obras Públicas local comenzó a analizar diferentes modelos y teorías, "leímos al psicopedagogo Francesco Tonucci, quien nos amplió la forma de pensar el espacio educativo y luego fuimos más atrás en el tiempo y vimos el Método Montessori aplicado en Argentina por la Fundación Eva Perón", relató.
"Lo que hicimos fue inspirarnos en el método Montessori basado en otorgar libertad a los estudiantes pero con responsabilidad, y adaptarlo a la arquitectura con nuevas tecnologías, con eficiencia constructivas y optimizarlo con ambientes pensados desde la problemática de la pandemia", explicó.
La obra de más de 300 millones de pesos fue licitada el 27 de abril pasado, su construcción prevé un plazo de 8 meses y comenzará en los primeros días de julio en la localidad de Roldan, ubicada en la zona sur de la provincia de Santa Fe, a 23 km al oeste de la ciudad de Rosario.
El edificio albergará a 200 estudiantes, contará con dos plantas en donde se ubicarán 14 aulas de 7,20 metros por 7,20 metros, y abarcará 1.355 metros cuadrados considerando los espacios verdes y semicubiertos.
La compañía se encuentra trabajando en el desarrollo de productos que combinan la tecnología de ácido ribonucleico (ARN) y la de coadyuvantes.
Según un informe de los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las cuatro que crecieron lo lograron en base a la explotación de recursos naturales y turismo
La emblemática organización y la empresa emplazada en Capitán Bermúdez desde hace más de 20 años, se unen para potenciar la campaña “Reciclá tu Aceite” y generar un beneficio para el ambiente y la comunidad.
Estiman que la adopción cripto en latinoamérica crecerá 40% este año
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
¿Por qué es clave contar con Asistencia al Viajero en viajes internacionales?
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.