
Las estrategias digitales se afianzan en las empresas argentinas
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
El programa, afirman desde el gobierno nacional, asiste a más de un millón de trabajadores.
País 05/06/2021El programa de Recuperación Productiva (Repro II) registró en mayo un récord de inscriptos e incorporará como beneficiarios a los empleados que se hayan desempeñado como personal "temporario" en turismo antes de la pandemia de coronavirus.
En esta nueva ronda del Repro II se anotaron 55.608 empresas, con una nómina salarial que alcanza a 1.132.101 trabajadores, que -en términos de la cantidad de empresas inscriptas- implica una duplicación en las solicitudes de asistencia. Los gastos ya comprometidos para acompañar a las familias y a las empresas equivalen a 1,3% del PBI.
En este sentido, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo que “se llevan asistidos más de 500 mil trabajadores con el Repro, para el cual se han ido flexibilizando los requisitos para ajustarlos a las medidas sanitarias necesarias para disminuir la circulación”.
Según Moroni, “los últimos números sobre inscripción para el mes de mayo superan las 50.000 empresas, que representan 987.000 trabajadores y trabajadoras, a los que se suman unos 144.000 trabajadores y trabajadoras independientes”.
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
En conjunto con Emprende IAE, lanzaron la convocatoria del programa NAVES Federal 2023, el programa de formación para emprendedores y pymes de todo el país.
En la comparación con febrero, la actividad se mantuvo sin variación. Los industriales esperan una estabilización de precios para que la demanda se mantenga.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.