Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Invierten $400 en cinco puentes para mejorar el Belgrano Cargas
Algunos de ellos están fuera de servicio. Es el tren que transporta los productos desde el NOA hasta las terminales del Gran Rosario.
Región 13/05/2021 RedacciónLa reactivación de dos ramales de la línea Belgrano Cargas avanza mediante la adjudicación de dos licitaciones para la renovación de cinco puentes ferroviarios en el norte argentino, que demandarán una inversión de $400 millones, informaron fuentes del Ministerio de Transporte.
Las licitaciones incluyen la reactivación del ramal C8, que atraviesa Salta, Tucumán y Santiago del Estero; y el ramal C18 que permitirá mejorar la conectividad de Salta con los puertos de Rosario y Santa Fe.
Las obras se enmarcan en la recuperación y modernización del transporte ferroviario de cargas y contemplan una inversión de $295 millones para el ramal C8 del Belgrano Cargas y otros $105 millones en el ramal C18.
Los puentes a renovar se encuentran entre las ciudades de Rosario de la Frontera y Las Cejas, y actualmente se encuentran fuera de servicio.
Su puesta en valor, junto a la renovación de vías que se está llevando a cabo, permitirá reactivar una importante zona productiva y transportar mercadería de manera eficiente a través de un ferrocarril moderno.
Además, posibilitará la circunvalación a la ciudad de Tucumán, lo cual mejorará la seguridad del área metropolitana.
En el ramal C18, en Salta, se intervendrá un puente ferroviario sobre el arroyo Cabeza de Vaca, procurando un traslado seguro y eficiente del Belgrano Cargas hacia los puertos de exportación de Santa Fe y Rosario.
En simultáneo, se están ejecutando obras de renovación de vías en Salta: 160 km en el ramal C8 y 280 km en los C12 y C18, como parte de la recuperación del ferrocarril de carga.
Te puede interesar
Nova invierte U$S15 en su nueva planta flexible cerca de Rosario
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Crece el sistema de bicicletas públicas en Santa Fe: ¿Cuántos viajes se hicieron?
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Noticias con más clicks
Aerolíneas Argentinas realizó el primer con combustible sustentable
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Plazos Fijos: ¿Siguen siendo una opción rentable para los inversores?
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Invierten más de U$S20 millones para fabricar cocinas en Córdoba
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.