
Mejorará la conectividad entre Rosario y ciudades como Villa Gobernador Gálvez, Alvear, General Lagos y Pueblo Esther, entre otras. Transitan 36.000 vehículos por día.
Es de acuerdo al relevamiento que elabora el Cesyac.
Rosario 07/05/2021La canasta básica para una familia tipo en Rosario y la región trepó casi hasta los $90.000 en abril pasado, con un incremento superior al dos por ciento en la comparación con el mes anterior, según el relevamiento mensual que elabora el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac).
De acuerdo a ese estudio, la canasta básica de bienes y servicios alcanzó los $89.142,65 en abril pasado, con un aumento del 2,34 por ciento en comparación con el valor de marzo. En el desglose, los productos de consumo masivo totalizaron en abril $32.378,28 mientras que los servicios básicos del hogar acumularon $56.746,37.
Según este estudio, la variación de precios para la canasta básica en la zona acumula un 14,76 por ciento en lo que va de 2021, mientras que en los últimos 12 meses se incrementó un 35,60 por ciento.
“En abril se verificó una nueva suba de la Canasta Básica, la cual estuvo impulsada por el incremento de los precios de insumos esenciales como la alimentación y los medicamentos. También aumentaron la tasa municipal y el combustible. El ritmo de suba sigue constante pero se desaceleró respecto a meses anteriores", señaló el coordinador de asuntos jurídicos del Cesyac Ignacio Pandullo.
Mejorará la conectividad entre Rosario y ciudades como Villa Gobernador Gálvez, Alvear, General Lagos y Pueblo Esther, entre otras. Transitan 36.000 vehículos por día.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Es una innovadora herramienta tecnológica que centraliza los canales digitales de venta. Combina información actualizada en tiempo real de productos, ofertas, stocks y vendedores.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.