
Argentina completó su ingreso al banco Asiático de Inversión en Infraestructura
Es una acción estratégica pensando en las estimaciones del comercio mundial durante este siglo.
Mundo 01/05/2021 RedacciónArgentina completó el ingreso al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII o AIIB por sus siglas en inglés), siendo el sexto país latinoamericano en acceder al organismo creado en 2014. La institución, liderada por China, tiene como objeto proporcionar la financiación para proyectos de infraestructura.
A fines de marzo de 2020, el BAII había aprobado iniciativas por 13.000 millones de dólares en proyectos para 21 países, bajo tres objetivos: financiar infraestructuras sostenibles, movilizar capital privado y promover la conectividad transfronteriza. Sus operaciones tienen la calificación más alta en el rating de Moody’s, Fitch y Standar & Poor’s.
A través del decreto 894 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo avaló la homologación del acuerdo estipulado por la Ley 27571 del 29 de junio de 2015 y que tuvo luz verde de los miembros fundadores en Beijing, República Popular China.
De esta forma, el artículo 4 faculta al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a suscribir hasta 50 acciones de capital, cuyo valor nominal es de USD100.000 cada una, correspondientes a la suscripción admitida por el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura para la adhesión de un país miembro.
Se trata de una acción estratégica argentina pensando en un giro comercial que apunte hacia el Pacífico, donde las estimaciones indican que se concentrará la mayor parte del comercio mundial durante este siglo ya que en esa zona vive el 60 por ciento de la población mundial y los canales comerciales resultan más accesibles.

¿Qué está impulsando el crecimiento de la tecnología en criptomonedas en Argentina?
El uso de criptomonedas estables crece a un ritmo del 15% mensual en el último trimestre, seguirá esta tendencia en 2024?

Inversión inmobiliaria: claves que posicionan a General Lagos como una oportunidad
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.

Preocupa el bajo porcentaje de tratamiento de residuos industriales en Argentina
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Pilay entregó el quinto edificio en lo que va del año en Rosario
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.

Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.