Desde mayo, la Unión Europea reabre su mercado a los frutos cítricos argentinos

Son unas 150.000 toneladas anuales. Cuatro de cada diez frutas que se exportan son cítricas.

País 30/04/2021 Redacción

La Unión Europea (UE) confirmó la reapertura de su mercado, a partir de mayo, para el ingreso de los cítricos argentinos, luego de la interrupción dispuesta por el bloque en agosto del año pasado, tras detectar en un cargamento de limones algunos casos de la enfermedad denominada "mancha negra" (Phyllosticta Citricarpa), anunció este martes el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Es una "buena noticia para el país, gracias al trabajo de productores, el Senasa y los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones Exteriores", destacó Carlos Paz, presidente del organismo sanitario, en referencia a la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682, publicada este martes en el Boletín Oficial del bloque comunitario.

Un comunicado del Senasa precisó que cuatro de cada diez frutas que exporta la Argentina son cítricas, mientras la UE es uno de los principales destinos, al cual se exportan unas 150.000 toneladas anuales.

La medida adoptada por la UE durante la campaña pasada se fundamentó en el riesgo para sus producciones ante la entrada y diseminación de dicha plaga, notificada tras haber interceptado cargamentos de limones argentinos. En ese contexto, a mediados de julio del año pasado el sector exportador de limones argentinos decidió discontinuar los despachos hacia Europa de manera preventiva, ante los repetidos cargamentos detenidos en los puertos europeos.

Te puede interesar
mercado seguros inteligencia artificial

Aseguran que la IA cambiará el mercado de los seguros este año

Sebastian Sentenach
País 08/05/2024

Un estudio desarrollado en 14 países identificó a la automatización con IA, la mejora de los modelos predictivos, las interacciones personalizadas, la prevención de patrones de fraude y el auge de los asistentes virtuales como principales tendencias de una industria en transición.

Noticias con más clicks