
El fin de semana largo viajaron 920.000 personas por todo el país
Fue el cuarto fin de semana turístico del año y, en comparación con el último de esta fecha, hubo menos movimiento. ¿A cuánto ascendió fue el impacto económico?
Una universidad privada mide el costo de vida de los profesionales del Gran Buenos Aires. En marzo aumentó un 3,9 por ciento.
País 24/04/2021La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 3,9% en marzo de 2021 y acumula un alza de 40,1% en los últimos doce meses, mientras que en el primer trimestre acumuló un 12,2%, según el informe de la Universidad del Centro de Estudios Maroeconómicos de Argentina (Ucema).
El costo de la CPE en dólares subió 3,9% contra febrero y se ubicó en US$2.551. Con relación a marzo de 2020, la CPE en dólares cayó 18,3%. En 2020 el costo en dólares de la CPE fue, en promedio, de US$2.565. Así, en marzo el costo de vida llegó en marzo a $377.621.
El capítulo de educación aumentó 18,1% debido al componente estacional que implica el comienzo del ciclo lectivo y el ajuste de las cuotas de los colegios. Indumentaria escaló 6,2% y acumula la mayor suba de en los últimos doce meses con un alza de 63,4%. Los capítulos de transporte y comunicaciones y médica y gastos para la salud mostraron un incremento similar al de la CPE, 3,9% y 3,8% respectivamente. Los restantes capítulos registraron una suba inferior al promedio.
La CPE evalúa el costo de una canasta de consumo representativa para el grupo familiar de un profesional ejecutivo, residente en el área metropolitana del Gran Buenos Aires, cuyo nivel mensual de gasto llegó a $377.621 en marzo de 2021. El relevamiento de la CPE comienza en marzo de 2008 con un valor de gasto familiar de $11.787.
Fue el cuarto fin de semana turístico del año y, en comparación con el último de esta fecha, hubo menos movimiento. ¿A cuánto ascendió fue el impacto económico?
Es la estadística de los primeros dos meses del año. Destacan los tráficos ascendentes desde Rosario hacia Córdoba con un 29 por ciento de alza.
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.