Aseguran que es el formato ideal para evitar irregularidades en el marco del proceso de transparencia que intenta llevar adelante el gobierno nacional.
¿De cuánto fue el valor de la Canasta de Profesionales Ejecutivos en marzo?
Una universidad privada mide el costo de vida de los profesionales del Gran Buenos Aires. En marzo aumentó un 3,9 por ciento.
País 24/04/2021 Sebastian SentenachLa inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 3,9% en marzo de 2021 y acumula un alza de 40,1% en los últimos doce meses, mientras que en el primer trimestre acumuló un 12,2%, según el informe de la Universidad del Centro de Estudios Maroeconómicos de Argentina (Ucema).
El costo de la CPE en dólares subió 3,9% contra febrero y se ubicó en US$2.551. Con relación a marzo de 2020, la CPE en dólares cayó 18,3%. En 2020 el costo en dólares de la CPE fue, en promedio, de US$2.565. Así, en marzo el costo de vida llegó en marzo a $377.621.
El capítulo de educación aumentó 18,1% debido al componente estacional que implica el comienzo del ciclo lectivo y el ajuste de las cuotas de los colegios. Indumentaria escaló 6,2% y acumula la mayor suba de en los últimos doce meses con un alza de 63,4%. Los capítulos de transporte y comunicaciones y médica y gastos para la salud mostraron un incremento similar al de la CPE, 3,9% y 3,8% respectivamente. Los restantes capítulos registraron una suba inferior al promedio.
La CPE evalúa el costo de una canasta de consumo representativa para el grupo familiar de un profesional ejecutivo, residente en el área metropolitana del Gran Buenos Aires, cuyo nivel mensual de gasto llegó a $377.621 en marzo de 2021. El relevamiento de la CPE comienza en marzo de 2008 con un valor de gasto familiar de $11.787.
Es una de las modalidades de ahorro preferidas en el país aunque en 2023 también creció exponencialmente el ahorro en dólar cripto.
Vaca Muerta espera una inversión histórica de más de U$S9.000 millones
La consultora Aleph Energy, anticipó que las inversiones podrían superar esa cifra ya que las operadoras deberán presentar hasta el 31 de marzo los valores definitivos.
Estiman que la adopción cripto en latinoamérica crecerá 40% este año
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
¿Por qué es clave contar con Asistencia al Viajero en viajes internacionales?
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
¿Cuáles son los mejores tours de vinos para hacer en Argentina y la región?
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.