
¿Qué implica el nuevo acuerdo con el FMI y cuál fue la razón por la que se dio?
Se acordó un cambio de metas en la acumulación de reservas, lo que implica una serie de ítems que impactan directamente en la economía. Los detalles.
Durante el año pasado no se registraron nuevos ingresos al mercado.
País 25/04/2021la disponibilidad de superficie en alquiler en centros logísticos premium disminuyó un 2,29% con respecto al período anterior y durante 2020 no se registraron nuevos ingresos, de acuerdo al último informe de Colliers Argentina.
El inventario de centros logísticos del AMBA continúa con un total de 1.905.332 m², sin registrar nuevos ingresos durante el año 2020. Se mantiene, por lo tanto, la distribución de metros presentada durante el semestre anterior según la cual predominan los metros de primera categoría, correspondiendo el 76% (1.443.451 m²) a la categoría A, y el 24% (461.881 m²) a la B.
La disponibilidad de superficie en alquiler es de 300.734 m², lo que representa una tasa de vacancia de 15,78%. A pesar de esta leve recuperación, la liberación de espacios sigue siendo mayor que en años anteriores (2018-2019) y se observa un aumento interanual de 4,8 puntos porcentuales desde el S2 2019.
Sur GBA presenta la mayor tasa de vacancia con un 18,19% que evidencia la tendencia a la liberación de espacios observada durante el año y se ubicó como la zona con mayor variación con respecto al período anterior con un descenso de 4,96 puntos porcentuales. Norte GBA (16,71%) y Oeste GBA (10,25%) se mantuvieron estables con una variación de menos del 1%, mientras que CABA permanece sin cambios y no presenta oferta.
Se acordó un cambio de metas en la acumulación de reservas, lo que implica una serie de ítems que impactan directamente en la economía. Los detalles.
El balance fue positivo para los organizadores, si bien el número final fue un 105 por ciento más que el año pasado, en sintonía con la inflación.
La compañía, que comenzó con una inversión inicial de USD 30.000, hoy factura +1MM USD y se posiciona como líder en el mercado latinoamericano.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.