[Imágenes] Así será el nuevo McDonald´s en el Parque Independencia
El nuevo restaurante estará ubicado en el Hipódromo y será el número 10 de la ciudad. Será el único en la región con terraza verde e impulsará varias iniciativas sustentables.
Vuelve de la mano de un empresario gastronómico con larga trayectoria en la ciudad.
Gastronomía 23/04/2021 Sebastian SentenachUno de los bodegones clásicos de Rosario reabre esta semana y vuelve con una importante reforma en busca de adaptarse a las condiciones sanitarias y del mercado actual.
Se trata del Centro Entrerriano, uno de los clásicos espacios gastronómicos en el barrio República de la Sexta, ubicado en Buenos Aires 2565, a pocos metros de 27 de Febrero.
La nueva propuesta llega de la mano del empresario Heldo Milatich, quien durante muchos años estuvo al frente del restaurante Las Palmas, en Alvear y Córdoba, y que debió cerrar a pocos días de declararse la pandemia y el cierre total del rubro.
En el nuevo Centro Entrerriano, que funciona hace más de 60 años, habrá una vinoteca, espacios más abiertos y contará con la opción de delivery, pensando en el cambio de hábitos del mercado local en función de la pandemia del Covid-19. En el local habrá capacidad para 80 cubiertos.
El nuevo restaurante estará ubicado en el Hipódromo y será el número 10 de la ciudad. Será el único en la región con terraza verde e impulsará varias iniciativas sustentables.
La marca, que actualmente opera tres locales, es un éxito en la ciudad. Ficharon un local estratégico y abren su nuevo bar.
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.