¿Por qué está frenada una inversión millonaria en el sur de Santa Fe?
Es uno de los proyectos más ambiciosos en toda la provincia. La empresa eligió un lugar estratégico desde el punto de vista logístico pero no puede avanzar
Ya hay más de 50 firmas locales con espacios en esa ciudad metropolitana.
Región 20/04/2021 Sebastian SentenachLa empresa de amoblamiento de interiores Equipa inauguró su nuevo showroom ubicado en la ciudad de Funes, y se suma así al boom de compañías rosarinas que apuestan por ese mercado metropolitano, el más pujante del último tiempo.
Se trata de una empresa con 40 años de experiencia en el rubro de mobiliario de diseño que tiene su casa central en Santa Fe 1719, en el microcentro de Rosario. Ahora, inauguró su showroom en San Martín 2294 bis, en Funes, donde existe un mercado aún con muy alta demanda de productos y servicios.
La firma comercializa sillas, sofás, sillones, esquineros, mobiliario de dormitorio, bahiuts, mesas de comedor y auxiliares y muebles de TV y bibliotecas, entre otros productos.
De esta manera, Equipa se suma a la tendencia de empresas rosarinas que apuestan por sus propios espacios en Funes, buscando consoildar su posición de mercado y atender a la demanda de Funes, Roldán y el oeste de Rosario, donde la expansión demográfica abre nuevas oportunidades de negocio.
Es uno de los proyectos más ambiciosos en toda la provincia. La empresa eligió un lugar estratégico desde el punto de vista logístico pero no puede avanzar
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.