
Según un informe de los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las cuatro que crecieron lo lograron en base a la explotación de recursos naturales y turismo
Es un proyecto que busca generar un lugar público de educación pensando en el futuro de la localidad.
Región 07/04/2021Un jardín maternal comunal que demandó una inversión de $50 millones fue inaugurado en la localidad de Timbúes, en el extremo norte del Gran Rosario.
Se trata de un proyecto solventado con fondos públicos que piensa en el "Timbúes 2050" y que busca tener un impacto a nivel social y educativo.
El Jardín Maternal “Nueva Argentina" se emplaza en un edificio de 600 metros cuadrados y cuenta con seis salas, con baños y sanitarios para nenas y nenes, en cada una de las salitas. Una sala para actividades especiales. Este año se abrirán 10 secciones repartidas en niñas y niños de entre dos y tres años. Una plaza interna con juegos modernos y un piso de goma para brindarle mayor seguridad y limpieza.
El Jardín Maternal, que recibió una inversión de $50 millones, tendrá más de 30 Docentes y No docentes que de lunes a viernes asumirán la responsabilidad de atender y entender a los alumnos.
Según un informe de los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las cuatro que crecieron lo lograron en base a la explotación de recursos naturales y turismo
La compañía se encuentra trabajando en el desarrollo de productos que combinan la tecnología de ácido ribonucleico (ARN) y la de coadyuvantes.
El aceite vegetal que se utiliza en hogares y locales gastronómicos para freír es descartado, muchas veces, en cañerías, terminando en arroyos, ríos y mares.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.