
En Argentina se descartan casi 100 millones de litros aceite vegetal usado
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Es un proyecto que busca generar un lugar público de educación pensando en el futuro de la localidad.
Región 07/04/2021Un jardín maternal comunal que demandó una inversión de $50 millones fue inaugurado en la localidad de Timbúes, en el extremo norte del Gran Rosario.
Se trata de un proyecto solventado con fondos públicos que piensa en el "Timbúes 2050" y que busca tener un impacto a nivel social y educativo.
El Jardín Maternal “Nueva Argentina" se emplaza en un edificio de 600 metros cuadrados y cuenta con seis salas, con baños y sanitarios para nenas y nenes, en cada una de las salitas. Una sala para actividades especiales. Este año se abrirán 10 secciones repartidas en niñas y niños de entre dos y tres años. Una plaza interna con juegos modernos y un piso de goma para brindarle mayor seguridad y limpieza.
El Jardín Maternal, que recibió una inversión de $50 millones, tendrá más de 30 Docentes y No docentes que de lunes a viernes asumirán la responsabilidad de atender y entender a los alumnos.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Es uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos del Gran Rosario. Tendrá 1.500 lotes y estará ubicado en Ibarlucea, a pocos metros de la ruta 34.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.