
Es una de las acciones que ayudan a potenciar el área central de la ciudad y que ya tuvo siete ediciones previas. Habrá escenarios,
La nueva versión estará vigente hasta el 15 de abril y suma merienda escolar.
Rosario 11/03/2021 RedacciónLa etapa 14 de Precios Justos permanecerá vigente del 1º de marzo al 15 de abril. El programa desarrollado en conjunto por la Municipalidad de Rosario junto con almaceneros y proveedores locales busca acercar a los ciudadanos una propuesta de productos de consumo cotidiano a precios convenientes. A través de esta iniciativa, almacenes y autoservicios ofrecen una canasta de 110 artículos a precios congelados a los que se sumaron ofertas en productos para la merienda escolar, como alfajores, galletitas y variedad de yogures.
Están adheridos al programa 110 comercios y la propuesta apunta a seguir agregando locales de toda la ciudad. Los comercios ubicados en diferentes barrios y el listado completo de los productos y lugares puede consultarse en el apartado especial designado dentro de la web oficial del municipio.
Además, Precios Justos ofrece el beneficio del 20% de descuento los días miércoles con las tarjetas de crédito del Banco Municipal en los almacenes adheridos. Y con Tarjeta Alimentar de descuento adicional en diversos productos seleccionados.
Precios Justos surgió de un amplio acuerdo alcanzado por la Municipalidad de Rosario, el Centro Unión Almaceneros y Autoservicistas de Rosario, empresas productoras locales y de la región, emprendedores sociales y empresas recuperadas, con el objetivo de ofrecer a los consumidores productos a precios convenientes y permitir a los comerciantes mantener y hasta incrementar las ventas de los comercios y empresas participantes.
Es una de las acciones que ayudan a potenciar el área central de la ciudad y que ya tuvo siete ediciones previas. Habrá escenarios,
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.